Imprimir Descripción generalEl término médico para rechinar los dientes es bruxismo, una afección en la que aprietas o frotas los dientes. El bruxismo es común y puede ocurrir durante el día o la noche. Si tienes bruxismo diurno, aprietas o rechinas los dientes cuando estás despierto sin darte cuenta. Si tienes bruxismo nocturno, aprietas o rechinas los dientes mientras duermes. El bruxismo nocturno es un trastorno del movimiento relacionado con el sueño. Las personas que aprietan o rechinan los dientes mientras duermen tienen más probabilidades de padecer otros trastornos del sueño, como roncar o realizar pausas en la respiración (apnea del sueño). Algunas personas no saben que tienen bruxismo nocturno hasta que tienen problemas en los dientes o la mandíbula. En algunas personas, el bruxismo puede ser un problema y producirse con suficiente frecuencia como para derivar en dolor de mandíbula, dolores de cabeza, daños en los dientes y otros problemas. El sonido del rechinar puede interrumpir el sueño de la persona con la que se duerme. Conozca los síntomas del bruxismo y acuda regularmente al dentista para revisar sus dientes.Productos y serviciosBoletín informativo: Mayo Clinic Health Letter — Edición digitalMayo Clinic Family Health Book (Libro de Mayo Clinic sobre la salud familiar), 5.ª ediciónMostrar más productos de Mayo Clinic SíntomasEntre los síntomas del bruxismo, se encuentran los siguientes: El rechinar de los dientes, que puede ser lo suficientemente fuerte para que la persona con la que duermes lo oiga. Dientes aplanados, quebrados, astillados o flojos. Desgaste del esmalte dental. Esto puede exponer las capas internas de los dientes. Dolor o sensibilidad dental. Cansancio o tensión de los músculos de la mandíbula, o una mandíbula bloqueada que no se abre ni se cierra completamente. Tu mandíbula puede hacer un sonido de chasquido o clic. Dolor o molestias en la mandíbula, el cuello o la cara. Músculos de la mandíbula más grandes de lo normal. Dolor similar al de oídos, aunque en realidad no es un problema de oído. Dolor de cabeza sordo que comienza en las sienes, es decir, a los lados de la cabeza, entre la frente y las orejas. Problemas de sueño. Cuándo debes consultar a un médico Consulta a tu dentista u otro profesional de atención médica si tienes síntomas que podrían estar causados por rechinar o apretar los dientes o si tienes otras preocupaciones sobre los dientes o la mandíbula. Si notas que tu hijo tiene síntomas de rechinar los dientes, asegúrate de mencionarlo en su próxima cita dental. Solicite una consulta CausasNo se comprende completamente qué causa el bruxismo. Puede deberse a una combinación de factores físicos, de la salud mental y genéticos. El bruxismo diurno puede deberse a emociones como ansiedad, estrés, ira, frustración o tensión. El bruxismo también puede ser una estrategia de afrontamiento o un hábito cuando estás concentrado o pensando profundamente. El bruxismo nocturno puede ser una actividad de masticación relacionada con el sueño y con interrupciones breves durante el sueño. Factores de riesgoEstos factores aumentan el riesgo de desarrollar bruxismo: Estrés: El estrés o la ansiedad pueden llevar a rechinar y apretar los dientes. También la ira y la frustración. Edad: El bruxismo es común en niños pequeños, pero en general desaparece en la adultez. Tipo de personalidad: Tener una personalidad agresiva, competitiva o hiperactiva puede incrementar el riesgo de desarrollar bruxismo. Hábitos orales durante el día: Morderse los labios, la lengua o las mejillas, o masticar chicle por largos períodos puede aumentar el riesgo de bruxismo diurno. Medicamentos y otras sustancias: Fumar tabaco o consumir cafeína o alcohol puede aumentar el riesgo de bruxismo. Lo mismo ocurre con el uso de drogas recreativas o medicamentos no aprobados por un profesional de atención médica. No es común, pero el bruxismo puede ser un efecto secundario de medicamentos para la salud mental, como algunos antidepresivos y medicamentos para tratar las convulsiones y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Familiares con bruxismo: El bruxismo nocturno suele darse en familias. Si tienes bruxismo, es posible que otros miembros de tu familia también lo tengan o tengan antecedentes de padecerlo. Otras afecciones: El bruxismo puede estar relacionado con ciertas enfermedades de salud mental y enfermedades. Entre ellas, la enfermedad de Parkinson, la demencia, el trastorno por reflujo gastroesofágico, la epilepsia, los terrores nocturnos, los trastornos relacionados con el sueño, como la apnea del sueño, y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad. ComplicacionesEn la mayoría de los casos, el bruxismo no ocasiona complicaciones graves. Pero el bruxismo grave puede derivar en lo siguiente: Daños en los dientes o mandíbulas y en empastes, coronas u otras reparaciones dentales. Cefaleas tensionales. Dolor facial o mandibular intenso. Afecciones de las articulaciones temporomandibulares. Se trata de las articulaciones de la mandíbula situadas justo delante de las orejas. Los problemas de la articulación temporomandibular pueden causar dolor y chasquidos al abrir y cerrar la boca. Hay un problema con la información enviada para esta solicitud. Revisa o actualiza la información resaltada a continuación y reenvía el formulario. De Mayo Clinic a tu buzón Inscríbete gratis y mantente al día en cuanto a avances en las investigaciones, consejos sobre salud, temas médicos de actualidad y experiencia en el control de la salud. Haz clic aquí para una vista preliminar del correo electrónico. Correo electrónico Dirección 1 ErrorEs obligatoria una dirección de correo electrónico ErrorIngresa una dirección válida de correo electrónico Infórmate más sobre cómo usa Mayo Clinic los datos. Usamos los datos que pusiste para ofrecerte el contenido solicitado. Para proporcionarte la información más relevante y útil, posiblemente combinemos los datos sobre tu correo electrónico y el sitio web con otra información que tengamos sobre ti. Si eres paciente de Mayo Clinic, usaremos tu información médica confidencial solamente según lo delineado en nuestra Notificación sobre Prácticas de Privacidad. En cualquier momento puedes elegir no recibir más comunicaciones por correo electrónico con tan solo hacer clic en el enlace para cancelar la suscripción que aparece en el correo electrónico. Suscríbete. Gracias por suscribirte. Pronto empezarás a recibir en tu buzón la información médica más reciente de Mayo Clinic que solicitaste. Lo sentimos, hubo un error en tu suscripción. Intenta de nuevo en unos minutos. Reintentar. Escrito por el personal de Mayo Clinic Solicite una consulta Diagnóstico y tratamiento April 13, 2025 Imprimir Mostrar referencias Tooth clenching or grinding. American Academy of Oral Medicine. https://www.aaom.com/index.php?option=com_content&view=article&id=129:tooth-clenching-or-grinding&catid=22:patient-condition-information&Itemid=120. Accessed Oct. 9, 2024. Bruxism. National Institute of Dental and Craniofacial Research. https://www.nidcr.nih.gov/health-info/bruxism. Accessed Oct. 9, 2024. Understanding teeth grinding (bruxism). Department of Veterans Affairs. https://www.veteranshealthlibrary.va.gov/3,84698. Accessed Oct. 9, 2024. de Baat C, et al. Medications and addictive substances potentially inducing or attenuating sleep bruxism and/or awake bruxism. Journal of Oral Rehabilitation. 2021; doi:10.1111/joor.13061. Soares-Silva L, et al. Effects of different interventions on bruxism: An overview of systematic reviews. Sleep and Breathing. 2024; doi:10.1007/s11325-023-02961-7. Ferri FF. Bruxism. In: Ferri's Clinical Advisor 2025. Elsevier; 2025. https://www.clinicalkey.com. Accessed Oct. 9, 2024. Olson EJ (expert opinion). Mayo Clinic. Oct. 16, 2024. Giri S (expert opinion). Mayo Clinic. Nov. 4, 2024. Relacionado Procedimientos asociados Control del estrés Productos y servicios Boletín informativo: Mayo Clinic Health Letter — Edición digital Mayo Clinic Family Health Book (Libro de Mayo Clinic sobre la salud familiar), 5.ª edición Mostrar más productos y servicios de Mayo Clinic Rechinar los dientes (bruxismo)SíntomasycausasDiagnósticoytratamientoMédicosydepartamentos Advertisement Mayo Clinic no respalda compañías ni productos. Las recaudaciones de los avisos comerciales financian nuestra misión sin fines de lucro. Avisos comerciales y patrocinio Política Oportunidades Opciones de avisos Prensa de Mayo Clinic Consulta estos éxitos de venta y ofertas especiales en libros y boletines informativos de Mayo Clinic Press. CON-20258823 Atención al paciente e información médica Enfermedades y afecciones Rechinar los dientes (bruxismo)
Hay un problema con la información enviada para esta solicitud. Revisa o actualiza la información resaltada a continuación y reenvía el formulario. De Mayo Clinic a tu buzón Inscríbete gratis y mantente al día en cuanto a avances en las investigaciones, consejos sobre salud, temas médicos de actualidad y experiencia en el control de la salud. Haz clic aquí para una vista preliminar del correo electrónico. Correo electrónico Dirección 1 ErrorEs obligatoria una dirección de correo electrónico ErrorIngresa una dirección válida de correo electrónico Infórmate más sobre cómo usa Mayo Clinic los datos. Usamos los datos que pusiste para ofrecerte el contenido solicitado. Para proporcionarte la información más relevante y útil, posiblemente combinemos los datos sobre tu correo electrónico y el sitio web con otra información que tengamos sobre ti. Si eres paciente de Mayo Clinic, usaremos tu información médica confidencial solamente según lo delineado en nuestra Notificación sobre Prácticas de Privacidad. En cualquier momento puedes elegir no recibir más comunicaciones por correo electrónico con tan solo hacer clic en el enlace para cancelar la suscripción que aparece en el correo electrónico. Suscríbete. Gracias por suscribirte. Pronto empezarás a recibir en tu buzón la información médica más reciente de Mayo Clinic que solicitaste. Lo sentimos, hubo un error en tu suscripción. Intenta de nuevo en unos minutos. Reintentar.