Descripción general

La estimulación del nervio vago consiste en usar un dispositivo para enviar impulsos eléctricos al nervio vago. El nervio vago es el nervio principal del sistema que controla la digestión, la frecuencia cardíaca y otras funciones vitales. El dispositivo envía impulsos eléctricos a zonas del cerebro. Esto modifica la actividad cerebral para tratar determinadas afecciones.

Los dispositivos usados para la estimulación del nervio vago incluyen uno que aprobó la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, que se introduce en el cuerpo para tratar la epilepsia y la depresión. Envía impulsos a zonas del cerebro que causan convulsiones y afectan el estado de ánimo.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos aprobó otro dispositivo para la estimulación del nervio vago, que se utiliza después de un accidente cerebrovascular. En el caso de las personas que tienen dificultades para usar la mano o el brazo después de sufrir un accidente cerebrovascular, el dispositivo ayuda a generar nuevas vías en el cerebro durante el ejercicio. Esto puede ayudar a las personas a recuperar el uso de la mano o el brazo afectado.

Los cirujanos colocan estos dispositivos debajo de la piel del pecho. Un cable que se coloca debajo de la piel conecta el dispositivo al nervio vago izquierdo. El dispositivo envía señales eléctricas por el nervio vago izquierdo hasta el tronco encefálico para afectar el cerebro.

También hay un nervio vago del lado derecho del cuerpo. Los cirujanos no suelen usar el nervio vago derecho porque es más probable que afecte el funcionamiento del corazón.

Hay dispositivos de estimulación del nervio vago más nuevos cuyo implante no requiere cirugía. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos aprobó uno de esos dispositivos en Estados Unidos para tratar la cefalea en racimos y la migraña. Este dispositivo se sostiene sobre la piel del cuello. El dispositivo bloquea las señales de dolor para prevenir o aliviar el dolor de cabeza.

Los investigadores estudian el uso de la estimulación del nervio vago para tratar otras afecciones también. Se estudia el uso del tratamiento para la artritis reumatoide, la enfermedad inflamatoria intestinal, el trastorno bipolar, la obesidad y la enfermedad de Alzheimer.

Por qué se realiza

Los dispositivos implantables para la estimulación del nervio vago pueden tratar diversas afecciones.

Epilepsia

Los medicamentos anticonvulsivos no sirven para controlar por completo las convulsiones en alrededor de un tercio de las personas con epilepsia. En algunos casos, la estimulación del nervio vago puede ayudar a controlar las convulsiones.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó la estimulación del nervio vago para las personas con epilepsia que:

  • Tienen 4 años o más.
  • Tienen epilepsia focal. En la epilepsia focal, una zona del cerebro causa las convulsiones.
  • No pueden controlar por completo las convulsiones con medicamentos.

Los profesionales de atención médica también podrían recurrir a la estimulación del nervio vago para tratar a las personas con epilepsia generalizada.

Depresión

La estimulación del nervio vago podría ayudar a las personas con depresión. Puede utilizarse cuando los medicamentos, el asesoramiento psicológico y la terapia electroconvulsiva no han sido eficaces.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos aprobó la estimulación del nervio vago para el tratamiento de la depresión en adultos que:

  • Tienen una depresión crónica y difícil de tratar, conocida como depresión refractaria al tratamiento.
  • No mejoraron después de probar con cuatro o más medicamentos, con terapia electroconvulsiva, o con ambos.
  • Siguen recibiendo los demás tratamientos para la depresión además de la estimulación del nervio vago.

Recuperación de un accidente cerebrovascular

En el caso de las personas que se recuperan de un accidente cerebrovascular, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos aprobó el uso de la estimulación del nervio vago en la rehabilitación. La estimulación del nervio vago junto con la rehabilitación puede ayudar a las personas a recuperar el uso de las manos y los brazos tras un accidente cerebrovascular isquémico.

Riesgos

La implantación de un estimulador del nervio vago en el cuerpo es segura para la mayoría de las personas. Pero conlleva algunos riesgos. Estos se relacionan tanto con la cirugía para implantar el dispositivo como con la estimulación cerebral.

Riesgos de la cirugía

Las complicaciones quirúrgicas del implante de un dispositivo de estimulación del nervio vago son poco frecuentes. Son como los riesgos que se asocian a otros tipos de cirugía. Estas incluyen las siguientes:

  • Dolor donde se hace el corte para colocar el dispositivo.
  • Infección.
  • Dificultad para tragar.
  • Parálisis de las cuerdas vocales. Esto a menudo dura poco tiempo, pero no en todos los casos.

Efectos secundarios después de la cirugía

Los siguientes son algunos de los efectos secundarios asociados con la implantación de un estimulador del nervio vago:

  • Cambios en la voz.
  • Voz ronca.
  • Dolor de garganta.
  • Tos.
  • Dolores de cabeza.
  • Falta de aire.
  • Dificultad para tragar.
  • Hormigueo o cosquilleo en la piel.
  • Problemas para dormir.
  • Empeoramiento de la apnea del sueño.

En la mayoría de las personas, los efectos secundarios se alivian con el tiempo. La mayoría de las personas puede tolerarlos. Sin embargo, algunos efectos secundarios pueden permanecer mientras se realice la estimulación del nervio vago con un dispositivo implantado.

Cambiar los impulsos eléctricos puede ayudar a minimizar estos efectos. Si no puedes soportar los efectos secundarios, un profesional de atención médica puede interrumpir el funcionamiento del dispositivo.

Cómo te preparas

Piensa en los beneficios y los riesgos de la implantación de un dispositivo de estimulación del nervio vago antes de someterte al procedimiento. Asegúrate de conocer todas las opciones de tratamiento. Asegúrate de que tú y el profesional de atención médica consideren que la implantación de un estimulador del nervio vago es el mejor tratamiento para ti. Pregunta a tu equipo de atención médica qué puedes esperar durante la cirugía y una vez que el dispositivo esté colocado.

Alimentos y medicamentos

Es posible que debas dejar de tomar ciertos medicamentos antes de la cirugía. El cirujano podría pedirte que no comas ni bebas nada durante algunas horas antes de la intervención.

Lo que puedes esperar

Antes del procedimiento

Antes de la cirugía, te harán una revisión médica. El cirujano quizá te pida que comiences a tomar antibióticos antes de la cirugía para prevenir infecciones.

Durante el procedimiento

La cirugía para implantar el dispositivo de estimulación del nervio vago suele hacerse de forma ambulatoria. Vuelves a casa el mismo día. Durante la cirugía, posiblemente se te administrará un medicamento, llamado anestesia general, para adormecerte.

La cirugía en sí no se realiza en el cerebro. El cirujano hace dos incisiones. Una es en el pecho o en la zona de la axila y la otra es en el lado izquierdo del cuello.

El cirujano coloca el generador de impulsos en el lado superior izquierdo del pecho. El generador de impulsos tiene un tamaño similar al de un cronómetro. Funciona con baterías.

El generador de impulsos está conectado a un cable conductor. El cirujano guía el cable por debajo de la piel desde el pecho hasta el cuello. Luego, conecta el cable al nervio vago izquierdo a través de la segunda incisión.

El dispositivo y la batería duran años antes de que se deban reemplazar. Además, un cirujano puede retirarlo si es necesario.

Video: La estimulación del nervio vago

Se llama estimulación del nervio vago. Los cirujanos implantan un aparato cerca de la clavícula, y pasan un cable al nervio vago. Al encenderse, el aparato estimula este nervio para que envíe señales al cerebro. Esto aumenta la actividad en las áreas que controlan el estado de ánimo.

Después del procedimiento

Si te implantaron el dispositivo para tratar epilepsia o depresión, el equipo de atención médica enciende el generador de impulsos durante una visita médica unas semanas después de la cirugía. Luego, el equipo programa la duración y la frecuencia con la que el dispositivo deberá enviar impulsos eléctricos al nervio vago.

La estimulación del nervio vago suele comenzar con un nivel bajo. El equipo de atención médica puede subir el nivel en función de tus síntomas y efectos secundarios.

El dispositivo se enciende y apaga en ciclos, como 30 segundos encendido, 5 minutos apagado. Podrías tener una sensación de hormigueo o un dolor leve en el cuello. Además, tu voz podría volverse ronca cuando el dispositivo está encendido.

Los modelos más nuevos que sirven para tratar la epilepsia pueden detectar un aumento repentino en la frecuencia cardíaca y reaccionar mediante el envío de una señal al nervio. Un aumento repentino en la frecuencia cardíaca podría indicar que estás a punto de tener una convulsión. Puedes usar un imán portátil para comenzar el impulso en otros momentos. Por ejemplo, puedes encenderlo si sientes que está por comenzar una convulsión.

En el caso de los dispositivos que se colocan después de un accidente cerebrovascular, a menudo el especialista los enciende durante la rehabilitación. También puedes encenderlo en casa con un imán. Podrías encenderlo para obtener ayuda con ciertas tareas, como cocinar.

Debes realizar visitas de seguimiento al profesional de atención médica para asegurarte de que el generador de impulsos funcione y no se haya movido de su lugar. Consulta con el equipo de atención médica antes de someterte a exámenes médicos, como una resonancia magnética. Estas pruebas podrían afectar el dispositivo.

Resultados

La estimulación del nervio vago no es una cura para la epilepsia. La mayoría de las personas con epilepsia no dejan de tener convulsiones. Muchos siguen tomando medicamentos para la epilepsia después del procedimiento. Sin embargo, algunas personas tienen hasta un 50 % menos de convulsiones. A su vez, las convulsiones pueden ser de menor intensidad.

Pueden transcurrir meses o incluso más de un año desde que te implantan el dispositivo hasta que disminuyen las convulsiones. La estimulación del nervio vago también puede acortar el tiempo de recuperación después de una convulsión. Las personas que se someten a la estimulación del nervio vago para tratar la epilepsia también pueden observar una mejora en su estado de ánimo y calidad de vida.

Como tratamiento para la depresión, se están realizando investigaciones sobre la efectividad de la estimulación del nervio vago mediante un dispositivo implantado. Algunos estudios sugieren que los efectos de la estimulación del nervio vago para la depresión aumentan con el tiempo. Pueden ser necesarios al menos varios meses de tratamiento antes de que notes alguna mejoría en los síntomas de la depresión.

La estimulación del nervio vago con un dispositivo implantado no sirve para tratar todos los casos de depresión. Además, no debe usarse para reemplazar otros tratamientos.

Los estudios han demostrado que la estimulación del nervio vago combinada con rehabilitación ayudó a mejorar funcionalidad en personas que habían tenido un accidente cerebrovascular. También puede ayudar a las personas que tienen problemas para pensar y tragar después de un accidente cerebrovascular. Esto se encuentra en proceso de investigación.

Algunas compañías de seguro médico podrían no pagar este procedimiento.

Los estudios de la estimulación del nervio vago mediante un dispositivo implantado como tratamiento para otras afecciones han sido demasiado limitados como para saber si el tratamiento funciona. Otras afecciones incluyen enfermedad de Alzheimer, artritis reumatoide, enfermedad intestinal inflamatoria e insuficiencia cardíaca. Es necesario investigar más.

Estudios clínicos

Explora los estudios de Mayo Clinic de pruebas y procedimientos para ayudar a prevenir, detectar, tratar o controlar las afecciones.

Experiencia en Mayo Clinic e historias de pacientes

Nuestros pacientes nos informan que la calidad de sus interacciones, nuestra atención al detalle y la eficiencia de sus visitas constituyen un cuidado de la salud que nunca antes habían experimentado. Mira las historias de pacientes satisfechos de Mayo Clinic.

Dec. 20, 2024
  1. Winn HR, ed. Epilepsy Surgery: Outcomes and complications. In: Youmans and Winn Neurological Surgery. 8th ed. Elsevier; 2023. https://www.clinicalkey.com. Accessed Jan. 24, 2023.
  2. Cramer SW, et al. Clinical benefit of vagus nerve stimulation for epilepsy: Assessment of randomized controlled trials and prospective non-randomized studies. Journal of Central Nervous System Disease. 2023; doi:10.1177/11795735231151830.
  3. Vagus nerve stimulation. American Association of Neurological Surgeons. https://www.aans.org/Patients/Neurosurgical-Conditions-and-Treatments/Vagus-Nerve-Stimulation. Accessed Jan. 24, 2023.
  4. Schindler EAD, et al. Recent advances in the diagnosis and management of cluster headache. BMJ. 2022; doi:10.1136/bmj-2020-059577.
  5. Jankovic J, et al., eds. Epilepsies. In: Bradley and Daroff's Neurology in Clinical Practice. 8th ed. Elsevier; 2022. https://www.clinicalkey.com. Accessed Jan. 24, 2023.
  6. Gao Y, et al. Vagus nerve stimulation paired with rehabilitation for motor function, mental health and activities of daily living after stroke: A systematic review and meta-analysis. Journal of Neurology, Neurosurgery and Psychiatry. 2022; doi:10.1136/jnnp-2022-329275.
  7. Cluster headache. Merck Manual Professional Version. https://www.merckmanuals.com/professional/neurologic-disorders/headache/cluster-headache. Accessed Jan. 24, 2023.
  8. Schachter SC. Vagus nerve stimulation therapy for the treatment of epilepsy. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Jan. 24, 2023.
  9. The epilepsies and seizures: Hope through research. National Institute of Neurological Disorders and Stroke. https://www.ninds.nih.gov/Disorders/Patient-Caregiver-Education/Hope-Through-Research/Epilepsies-and-Seizures-Hope-Through. Accessed Jan. 24, 2023.
  10. Guo B, et al. Neuroinflammation mechanisms of neuromodulation therapies for anxiety and depression. Translational Psychiatry. 2023; doi:10.1038/s41398-022-02297-y.
  11. Ezeokafor I, et al. Neurosensory prosthetics: An integral neuromodulation part of bioelectronic device. Frontiers in Neuroscience. 2021; doi:10.3389/fnins.2021.671767.
  12. Mwamburi M, et al. Patient experience with non-invasive vagus nerve stimulator: gammaCore patient registry. American Journal of Managed Care; doi:10.37765/ajmc.2020.42545.
  13. Vivistim Paired VNS System (approval letter). P210007. U.S. Food and Drug Administration. https://www.accessdata.fda.gov/scripts/cdrh/cfdocs/cfPMA/pma.cfm. Accessed Feb. 13, 2023.
  14. Raspin C, et al. An economic evaluation of vagus nerve stimulation as an adjunctive treatment to anti-seizure medications for the treatment of drug resistant epilepsy in the United States. Journal of Medical Economics. 2023; doi:10.1080/13696998.2023.2171230.
  15. Badran BW, et al. The future is noninvasive: A brief review of the evolution and clinical utility of vagus nerve stimulation. Focus. 2022; doi:10.1176/appi.focus.20210023.
  16. Cirillo G, et al. Vagus nerve stimulation: A personalized therapeutic approach for Crohn's and other inflammatory bowel diseases. 2022; doi:10.3390/cells11244103.
  17. Cheng K, et al. Research advances in the application of vagus nerve electrical stimulation in ischemic stroke. Frontiers in Neuroscience. 2022; doi:10.3389/fnins.2022.1043446.
  18. Lundstrom BN (expert opinion). Mayo Clinic. March 2, 2023.

Estimulación del nervio vago