Diagnóstico

Para diagnosticar carcinoma de origen primario desconocido, el profesional de atención médica podría comenzar con un examen del cuerpo. Otras pruebas podrían incluir estudios por imágenes y una biopsia. Si tu equipo de atención médica detecta carcinoma de origen primario desconocido, realizarán otras pruebas para determinar dónde comenzó el cáncer.

Examen físico

Un profesional de atención médica podría examinar tu cuerpo para comprender mejor tus síntomas.

Estudios por imágenes

Los estudios por imágenes toman imágenes del cuerpo. Pueden mostrar la ubicación y el tamaño del cáncer. Los estudios por imágenes pueden incluir los siguientes:

  • Tomografía computarizada, también denominada TC.
  • Imágenes por resonancia magnética o IRM.
  • Tomografía por emisión de positrones, también llamada exploración PET.

Biopsia

Una biopsia es un procedimiento para extirpar una muestra de tejido con el fin de analizarla en un laboratorio. En el laboratorio, las pruebas pueden mostrar si las células del tejido son cancerosas. Otras pruebas pueden mostrar el tipo de células implicadas en el cáncer. En el carcinoma de origen primario desconocido, las pruebas muestran que las células cancerosas se diseminaron desde otro lugar.

Pruebas para buscar el cáncer primario

Si en la biopsia se observan células que se diseminaron desde otro lugar, el equipo de atención médica se esfuerza en localizar dónde comenzaron. El lugar donde se origina un cáncer se llama cáncer primario.

Las pruebas para encontrar el cáncer primario pueden ser las siguientes:

  • Examen físico. El profesional de atención médica puede hacer un examen físico completo para buscar signos de cáncer.
  • Estudios por imágenes. Los estudios por imágenes pueden ser los siguientes:tomografía computarizada y tomografía por emisión de positrones.
  • Análisis de la funcionalidad de los órganos. Los análisis de sangre que miden el funcionamiento de los órganos le dan esa información al equipo de atención médica. Los resultados pueden dar indicios sobre si el cáncer está afectando algunos órganos, como los riñones o el hígado.
  • Pruebas de marcadores tumorales. Algunos tipos de cáncer liberan proteínas que se pueden detectar en la sangre. Las pruebas para detectar estas proteínas, llamadas pruebas de marcadores tumorales, pueden ayudar a encontrar el cáncer primario. Algunos ejemplos de marcadores tumorales son el antígeno prostático específico para el cáncer de próstata y el antígeno del cáncer 125 para el cáncer de ovario.
  • Pruebas de células cancerosas en el laboratorio. Los profesionales de atención médica en el laboratorio pueden realizar más pruebas en las células cancerosas para obtener indicios acerca de dónde comenzaron.

A veces estas pruebas pueden encontrar el cáncer primario. En ese caso, ya no tienes carcinoma de origen primario desconocido. En algunos casos nunca se encuentra el cáncer primario. Cuando eso sucede, el equipo de atención médica usa la información de todas las pruebas para establecer un plan de tratamiento.

Tratamiento

El tratamiento del carcinoma de origen primario desconocido generalmente incluye medicamentos. Los tratamientos contra el cáncer en los que se utilizan medicamentos consisten, entre otros, en quimioterapia, inmunoterapia y terapia dirigida. El carcinoma de origen primario desconocido es un cáncer que se ha diseminado en el cuerpo. Los medicamentos para el cáncer pueden recorrer el cuerpo y eliminar las células cancerosas. En ocasiones, los profesionales de atención médica recurren a otros tratamientos, como la cirugía y la radioterapia.

Quimioterapia

La quimioterapia trata el cáncer con medicamentos potentes. Hay muchos medicamentos de quimioterapia. La mayoría se administra por vía intravenosa. Algunos vienen en forma de pastilla.

Inmunoterapia

La inmunoterapia contra el cáncer es un tratamiento con medicamentos que ayuda al sistema inmunitario a eliminar las células cancerosas. El sistema inmunitario combate las enfermedades al atacar los microbios y otras células que no deberían estar en el cuerpo. Las células cancerosas sobreviven porque se ocultan del sistema inmunitario. La inmunoterapia ayuda a las células del sistema inmunitario a encontrar y eliminar las células cancerosas.

Terapia dirigida

La terapia dirigida es un tratamiento contra el cáncer con medicamentos que atacan sustancias químicas específicas dentro de las células cancerosas. Mediante el bloqueo de estas sustancias químicas, los tratamientos dirigidos pueden eliminar las células cancerosas.

Radioterapia

La radioterapia trata el cáncer con haces potentes de energía. La energía puede provenir de rayos X, de protones u otras fuentes. Durante la radioterapia, te recuestas sobre una camilla mientras una máquina se mueve a tu alrededor. La máquina dirige la radiación a puntos específicos del cuerpo.

La radioterapia puede utilizarse para el carcinoma de origen primario desconocido que solo se encuentra en unas pocas zonas del cuerpo. También puede utilizarse para ayudar a controlar los síntomas, como un cáncer en desarrollo que causa dolor.

Cirugía

La cirugía para extirpar el cáncer puede utilizarse para el carcinoma de origen primario desconocido que solo está en una zona. Los equipos de atención médica pueden recurrir a la cirugía para extirpar las células cancerosas del hígado o de los ganglios linfáticos.

Cuidados paliativos

Los cuidados paliativos son un tipo especial de atención médica que ayuda a las personas con enfermedades graves a sentirse mejor. Si tienes cáncer, los cuidados paliativos pueden ayudar a aliviar el dolor y otros síntomas. Un equipo de profesionales de atención médica brinda cuidados paliativos. Este equipo puede incluir médicos, personal de enfermería y otros profesionales específicamente capacitados. Su objetivo consiste en mejorar la calidad de vida del paciente y la familia.

Los especialistas en cuidados paliativos trabajan contigo, con tu familia y con el equipo de atención médica para ayudar a que te sientas mejor. Todos ellos brindan otra forma de apoyo mientras recibes tratamiento contra el cáncer. Puedes recibir atención paliativa al mismo tiempo que recibes tratamientos potentes contra el cáncer, como cirugía, quimioterapia o radioterapia.

Cuando los cuidados paliativos se utilizan junto con otros tratamientos, las personas con cáncer pueden sentirse mejor y vivir más tiempo.

Estrategias de afrontamiento y apoyo

Afrontar el carcinoma de origen primario desconocido suele implicar aprender a lidiar con el sufrimiento emocional. Muchas personas con este tipo de cáncer tienen sufrimiento emocional. Algunos síntomas del sufrimiento emocional son los sentimientos de preocupación, miedo, tristeza o enojo con respecto al cáncer. Estos sentimientos se pueden deber a que este diagnóstico viene con muchos interrogantes. Una persona con carcinoma de origen primario desconocido puede requerir muchas pruebas y aun así nunca saber exactamente dónde comenzó el cáncer. Algunas veces no está claro cuál tratamiento es el mejor.

Con el tiempo, encontrarás la manera de hacer frente a los sentimientos, como el sufrimiento emocional y otros. Hasta entonces, aquí te damos algunas ideas que pueden ayudarte.

Infórmate lo suficiente sobre el cáncer para tomar decisiones sobre tus cuidados médicos.

Pregunta al equipo de atención médica sobre tu cáncer, como los resultados de las pruebas, las opciones de tratamiento y, si lo deseas, tu pronóstico. Cuanto más te informes sobre el cáncer, más confianza tendrás para tomar decisiones sobre el tratamiento.

Mantén cerca a tus familiares y amigos

Mantenerte cerca de las personas con las que tienes una relación estrecha te ayudará a lidiar con el cáncer. Los familiares y amigos pueden brindar el apoyo práctico que necesitas, como ayudarte a cuidar tu hogar si te encuentras en el hospital. Pueden convertirse en un apoyo emocional cuando te sientas abrumado por el cáncer.

Busca a alguien con quien hablar

Busca a una persona que sepa escuchar y que esté dispuesta a prestarte atención cuando hables de tus esperanzas y temores. Puede ser un familiar o un amigo. También podrían resultar útiles el interés y la comprensión de un terapeuta, trabajador social médico, miembro de la iglesia o grupo de apoyo para personas con cáncer.

Consulta al equipo de atención médica si en tu área hay grupos de apoyo. En los Estados Unidos, otras fuentes de información son el Instituto Nacional del Cáncer y la American Cancer Society (Sociedad Americana contra el Cáncer).

Preparación para la consulta

Programa una cita con un médico u otro profesional de atención médica si tienes algún síntoma que te preocupa. Si el profesional de atención médica sospecha que podrías tener cáncer, es posible que te remita a un especialista. Generalmente es a un oncólogo, que es un médico especializado en el tratamiento del cáncer.

A continuación, encontrarás información que te ayudará a preparar para la cita médica.

Qué puedes hacer

Cuando programes la cita, pregunta si hay algo que debas hacer con anticipación, como ayunar antes de una prueba determinada. Prepara una lista de lo siguiente:

  • Los síntomas, aun aquellos que no parezcan relacionados con el motivo de la cita médica.
  • Información personal crucial, como momentos de gran estrés, cambios recientes en la vida y antecedentes médicos familiares.
  • Todos los medicamentos, las vitaminas u otros suplementos que tomes, y las dosis.
  • Preguntas para hacerle al médico.

Piensa en llevar a un familiar o amigo para que te ayude a recordar la información que te han dado.

En el caso del carcinoma de origen primario desconocido, estas son algunas preguntas básicas que puedes hacerle al médico:

  • ¿Qué es lo que probablemente cause mis síntomas?
  • Además de la causa más probable, ¿cuáles son otras causas posibles de mis síntomas?
  • ¿Qué pruebas deben hacerme?
  • ¿Cuál es el mejor plan de acción?
  • ¿Cuáles son las alternativas al enfoque primario que sugiere?
  • Tengo otras enfermedades. ¿Cuál es la mejor manera de controlarlas en conjunto?
  • ¿Hay alguna restricción que deba seguir?
  • ¿Debería acudir a un especialista?
  • ¿Hay algún folleto u otro material impreso que pueda llevarme? ¿Qué sitios web me recomienda?

No dudes en hacer otras preguntas.

Qué esperar de tu médico

Es probable que el médico te haga varias preguntas, como las siguientes:

  • ¿Cuándo comenzaron los síntomas?
  • ¿Los síntomas han sido continuos u ocasionales?
  • ¿Cuán intensos son los síntomas?
  • ¿Existe algo que, al parecer, mejore los síntomas?
  • ¿Existe algo que, al parecer, empeore los síntomas?