Investigación

Investigación relativa al trasplante de hígado en Mayo Clinic

Los médicos de Mayo Clinic investigan las innovaciones en el trasplante de hígado para mejorar la atención.

Los científicos, médicos y cirujanos de Mayo Clinic desarrollan perspectivas e innovaciones para el trasplante de hígado que permiten que los trasplantes sean seguros y estén disponibles para más personas. Llevan a cabo estudios de laboratorio, ensayos clínicos y otras investigaciones sobre diversos aspectos de problemas relacionados al trasplante de hígado, como por ejemplo:

  • Hígado bioartificial. Esta innovación ayuda a los pacientes a encarar la situación mientras esperan un donante de hígado. Los nuevos hígados bioartificiales, desarrollados por los médicos e investigadores de Mayo Clinic, utilizan células vivas de hígados de cerdo para filtrar la sangre del paciente en un proceso similar a aquel de la diálisis renal. El dispositivo está a prueba antes de estar disponible en clínicas y hospitales.
  • Complicaciones pulmonares de la enfermedad hepática. La investigación de las causas y los posibles tratamientos de la presión arterial pulmonar alta puede hacer posible un trasplante de hígado seguro en algunas personas.
  • Elastografía por resonancia magnética. Los médicos e investigadores de Mayo Clinic desarrollaron esta tecnología innovadora como una manera no invasiva de analizar la cicatrización del hígado. Algún día podría disminuir la necesidad de realizar biopsias de hígado en personas con enfermedad hepática.
  • Medicamentos inmunodepresores. Uno de los muchos estudios en esta área examina las lesiones mediadas por anticuerpos en trasplantes de hígado-riñón y cómo la realización de un trasplante múltiple puede arrojar mejores resultados. Mayo Clinic también está trabajando con Transplant Genomics Inc. para desarrollar, validar y comercializar pruebas de diagnóstico permitiendo inmunosupresión personalizada para receptores de trasplantes de órganos sólidos.
  • Maximización de donantes de órganos. Los cirujanos de trasplantes de Mayo descubrieron que los pacientes con cáncer de hígado tienen los mismos resultados beneficiosos utilizando órganos donados por pacientes que fallecieron por problemas cardíacos y no por muerte cerebral.
  • Terapias de células para enfermedades hepáticas. Esta investigación ofrece tratamientos nuevos potenciales para varias enfermedades hepáticas y podría mejorar el éxito del trasplante de hígado.
  • Sistema de triaje. Los investigadores de Mayo Clinic propusieron, diseñaron y analizaron originalmente el Modelo para Enfermedad Hepática Terminal. Este sistema prioriza a las personas que esperan un trasplante según la gravedad de su enfermedad y la urgencia con la que lo necesitan.

Los investigadores de Mayo Clinic a menudo colaboran con colegas de alrededor de los Estados Unidos y del extranjero comprometidos a mejorar los resultados y los cuidados de personas que padezcan una enfermedad hepática.

Tal vez tengas la oportunidad de participar en ensayos clínicos. Obtén más información sobre los diferentes estudios de investigación de trasplante de hígado que cuentan con el respaldo del Centro de Investigación de Trasplantes.

Laboratorios de subespecialidades hepáticas

Patobiología hepática

Regeneración hepática

Publicaciones

Mira una lista de publicaciones de los autores de Mayo Clinic en PubMed, un servicio de National Library of Medicine.

Cómo disminuir el rechazo en los trasplantes de órgano

Mira la explicación de Mark Stegall, M.D., y Richard Daly, M.D., sobre cómo bajar el riesgo de rechazo en los trasplantes de órganos.

Por 12 años, Pete Giannaris ha tenido que asumir una rutina de diálisis renal tres veces a la semana. Si bien es de vital importancia, Pete admite que es desgastante.

Pete Giannaris: Es decir, hasta yo mismo lo sabía. Esto ha afectado bastante mi cuerpo.

Pete ha lidiado con una enfermedad renal durante la mayor parte de su vida. Aunque había recibido trasplantes de riñón antes, esta vez fue diferente. Le dijeron que su cuerpo seguramente rechazaría el órgano de cualquier donante.

Pete Giannaris: No muchas personas lo entienden. Necesitas un riñón. Tu nombre ingresa a una lista. Dos años después, recibes el riñón y estás mejor. Pero eso no sucede con todos.

Dr. Mark Stegall, cirujano de trasplantes en Mayo Clinic: Alrededor del 80 % de las personas que ya han recibido un trasplante tienen anticuerpos contra otros tipos de tejido. Pudieron también haber estado expuestos a tipos ajenos de tejido debido a una transfusión de sangre o hasta por un embarazo.

Anissa Swanigan: Estaba desecha. No podía creerlo. Realmente no lo vi venir.

El embarazo significó un problema por partida doble para Anissa Swanigan. Luego de dar a luz a su segundo hijo, el debilitado estado de su corazón avanzó hasta insuficiencia cardíaca, y las complicaciones dañaron tanto su hígado que este también comenzó a fallar. Los médicos le dijeron que necesitaba recibir dos trasplantes de órgano.

Anissa Swanigan: Era la única manera que tenía de sobrevivir.

Ella tenía dos razones importantes para sobrevivir. Sus dos niños pequeños. Pero, como dije, los elevados niveles de anticuerpos le impidieron ser una buena candidata para recibir un trasplante. Los anticuerpos son beneficiosos cuando nos ayudan a combatir una enfermedad. Las vacunas, por ejemplo, hacen que nuestro sistema inmunitario desencadene la generación de anticuerpos. Sin embargo, el cirujano de Mayo Clinic para trasplantes e investigador en inmunología Mark Stegall dice que en algunos que esperan recibir un órgano para que les salve la vida, los anticuerpos se convierten en enemigos.

Dr. Mark Stegall: Es un gran problema. En los Estados Unidos, hay ahora unas 9000 personas en la lista para recibir un trasplante renal, pero los niveles de anticuerpos que tienen son tan elevados que hasta les impiden recibirlo.

Pete se encuentra en esta categoría, que corresponde a una alta sensibilidad. El Dr. Stegall y su equipo hicieron anticipadamente varias cosas a fin de inclinar la balanza en favor de él. Seleccionaron cuidadosamente a un donante vivo hacia quien Pete tenía la menor cantidad de anticuerpos. Además, los investigadores de medicamentos descubrieron una manera de reducir los índices de rechazo por anticuerpos desde un 40 % hasta menos de un 10 %.

Dr. Mark Stegall: El eculizumab fue uno de los medicamentos que fuimos los primeros en usar. Al administrar este medicamento, el anticuerpo se une al riñón, pero no causa ningún daño.

Pete también había pasado varias veces por un proceso de filtrado de anticuerpos conocido como recambio plasmático. Para intentar frenar la producción de nuevos anticuerpos en la médula ósea, el Dr. Stegall recurrió a un ensayo clínico aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) y que se lleva a cabo en Mayo Clinic sobre un medicamento fuerte.

Dr. Mark Stegall: Un medicamento de nombre Velcade, que realmente se aplica en el tratamiento contra el cáncer de estas células productoras de anticuerpos. Pero, evidentemente, estas no son células cancerosas, sino normales.

Si bien Anissa también se sometió a tratamientos farmacológicos y de recambio plasmático, los niveles de anticuerpos seguían muy elevados y a los médicos les preocupaba que su cuerpo todavía rechazara los órganos del donante.

Dr. Richard Daly, cirujano de trasplantes en Mayo Clinic: Al momento de colocar el hígado, el corazón ya podría estar irreversiblemente dañado por los anticuerpos. Por eso, revertimos el proceso e hicimos el trasplante de hígado primero.

¿Por qué?

El director quirúrgico del Departamento de Trasplantes Cardiopulmonares en Mayo Clinic, el Dr. Richard Daly, dice que el hígado filtra los anticuerpos. En los trasplantes combinados de riñón e hígado, o de corazón e hígado, su equipo observó una reducción en los anticuerpos contra ese donante. En los trasplantes de varios órganos, sin embargo, el corazón suele ser lo primero que se trasplanta porque el tiempo apremia con este tipo de tejido. ¿Cómo logra eso el equipo de Mayo Clinic?

Dr. Richard Daly: Se prepara todo el proceso. El donante tiene que estar lo suficientemente cerca. Tenemos que completar el proceso de obtención y estar total y absolutamente preparados para recibir los órganos.

Anissa Swanigan: Parecía brillante. Eran mentes brillantes en colaboración y reunidas para resolverlo.

Pete Giannaris: Me arriesgué. No tenía nada que perder. Así que, o seguía con la diálisis, o se producía un milagro y yo recibía el riñón.

Innovación que marca una enorme diferencia, un paciente a la vez.

Perfiles de la investigación

March 22, 2025