Las unidades para pacientes internados del Departamento de Psiquiatría y Psicología evalúan y tratan a adultos, adolescentes y niños con una amplia variedad de afecciones psiquiátricas que requieren atención inmediata. En el hospital, los psiquiatras trabajan en equipos integrados con profesionales de enfermería, trabajo social, farmacia y terapias recreativas y ocupacionales para brindar una atención integral y coordinada, adaptada a las necesidades de cada paciente.
Gracias a la disponibilidad de médicos de otros departamentos de Mayo Clinic para consultar según sea necesario, las unidades psiquiátricas de Mayo Clinic están bien preparadas para tratar a pacientes con casos complejos y desafiantes.
Unidad para el Tratamiento Psiquiátrico Urgente
La Unidad para el Tratamiento Psiquiátrico Urgente atiende a adultos de 18 a 55 años, con énfasis en afecciones transdiagnósticas, que incluyen tendencias suicidas intensas, depresión grave, manía o psicosis. Un equipo multidisciplinario revisa la situación de cada paciente y recomienda un plan de tratamiento individual. Los planes de tratamiento pueden incluir medicamentos, terapia ocupacional y educación sobre estrategias de afrontamiento, incluida la prevención de recaídas.
Unidad de Psiquiatría Médica y Geriátrica
Esta unidad atiende a adultos de 18 a 64 años con afecciones médicas y psiquiátricas. La unidad también brinda atención a personas de 65 años o más que necesiten hospitalización por problemas psiquiátricos, que comúnmente son trastornos del estado de ánimo y cognitivos de la tercera edad. Es posible que el tratamiento incluya lo siguiente:
- Medicamentos
- Fisioterapia
- Terapia recreativa
- Terapia ocupacional
- Educación individual o grupal sobre depresión, ansiedad y problemas relacionados con el envejecimiento
- Terapia electroconvulsiva
Unidad para Trastornos del Estado de Ánimo
La Unidad para Trastornos del Estado de Ánimo trata a adultos de 18 a 64 años cuya depresión o enfermedad bipolar afecta significativamente su funcionalidad o seguridad. Un equipo multidisciplinario revisa la situación de cada paciente y recomienda tratamientos, que pueden incluir medicamentos, psicoterapias grupales y terapias ocupacionales.
Cuando sea necesario, también están disponibles las pruebas de farmacogenómica y la terapia electroconvulsiva.
Unidad para el Tratamiento de Niños, Adolescentes y Familias
Esta unidad se especializa en la estabilización y el tratamiento de niños y adolescentes que sufren una crisis aguda de salud mental, como los que tienen tendencias suicidas o sufren manía o psicosis.
El tratamiento implica intervención psicosocial basada en evidencias y el control de los medicamentos. El enfoque de esta unidad está en mejorar la funcionalidad mediante un enfoque de tratamiento multidisciplinario y basado en la familia.
El equipo del tratamiento incluye a los siguientes profesionales:
- Psiquiatras de niños y adolescentes
- Profesionales de práctica avanzada
- Psicólogos
- Trabajadores sociales
- Personal de enfermería especializada
- Especialistas en vida infantil
- Terapeutas ocupacionales
- Terapeutas recreativos
Programa de Transiciones para Adultos
El Programa de Transiciones para Adultos es un programa intensivo de atención ambulatoria en instituciones afiliadas a hospitales para personas que hace poco puedan haber sufrido o puedan estar enfrentando una crisis de salud mental. La siguiente es la misión general del programa:
- Promover la recuperación
- Reducir la probabilidad de tener una crisis en el futuro
- Reconstruir la calidad de vida
Nuestro programa es flexible y personalizado según tus necesidades. Nuestros expertos aplican prácticas psiquiátricas y psicológicas basadas en evidencias en un entorno que tiene en cuenta el trauma y la cultura. Las personas que participan en el programa aprenden la capacidad de afrontar una situación difícil y procesan la crisis de salud mental de modo que puedan regresar con éxito a la atención para pacientes ambulatorios y reducir la necesidad de visitas futuras al Departamento de Emergencias y de internaciones. Durante el curso de tres fases de cuidados médicos, los participantes recibirán lo siguiente:
- Terapia individual
- Coordinación del cuidado
- Servicios de medicamentos
- Psicoterapia de grupo
- Terapia ocupacional
Fase 1: evaluación y estabilización. El personal trabaja con los participantes que actualmente están recibiendo atención médica en unidades para pacientes internados o en el Departamento de Emergencias, o que son remitidos por su profesional de atención médica para pacientes ambulatorios debido a preocupaciones de que pronto puedan necesitar un nivel de atención médica más alto. Los participantes reciben una evaluación exhaustiva psiquiátrica, psicológica y ocupacional, y colaboran con el personal para desarrollar un plan de tratamiento y un plan personalizado para afrontar la situación.
Fase 2: Programa Intensivo para Pacientes Ambulatorios. Los participantes participan en terapia cognitivo conductual basada en la atención plena y en un programa grupal de habilidades para la vida durante sesiones de tres horas al día. También reciben terapia individual o familiar, o ambas, control de los medicamentos y terapia ocupacional, según sea necesario. Según las necesidades y el entendimiento colaborativo de las preocupaciones presentadas, los pacientes pueden participar en uno de dos enfoques:
- Enfoque matutino: lunes, miércoles y jueves, de 8:45 a 11:50, mediante telesalud. El enfoque matutino está diseñado para personas que pueden participar de manera segura en el tratamiento desde su casa y que no pueden asistir o no necesitan programación durante cinco días a la semana. La participación suele durar entre 3 y 5 semanas.
- Enfoque vespertino: de lunes a viernes, de 12:45 a 15:50, 2W Generose Building. El enfoque vespertino está diseñado para personas que necesitan un tratamiento más intensivo o que no pueden participar en el tratamiento desde su casa, o para ambas situaciones. La participación suele durar entre 4 y 8 semanas.
Fase 3: transición y seguimiento. Después de completar la fase 2, los participantes pueden optar por participar en sesiones semanales de terapia de grupo durante 4 a 8 semanas para recibir apoyo en la transición a volver a recibir atención médica de manera ambulatoria y a la vida diaria, y para facilitar la aplicación continua de las habilidades.
Dado que muchos de nuestros participantes tienen impulsos suicidas y conductas autolesivas, el Programa de Transiciones para Adultos implementa evaluaciones colaborativas con el objetivo de controlar las tendencias suicidas en personas que lo necesiten. Los participantes trabajan con un terapeuta principal para desarrollar un plan de estabilización y las habilidades para hacer frente a una crisis.
Clínica de Inyectables de Acción Prolongada
El objetivo de la Clínica para Medicamentos Inyectables de Acción Prolongada es mejorar el acceso y el cumplimiento de los pacientes que reciben medicamentos inyectables de acción prolongada, a través de las instalaciones psiquiátricas principales ubicadas en el edificio Generose y de su personal.
Esta es una clínica para procedimientos que cuenta con personal de enfermería diplomado en psiquiatría, personal de enfermería especializada y asociados médicos.
Clínica de Clozapina
La Clínica de Clozapina proporciona un control de la clozapina para detectar de forma temprana eventos adversos, controlar el recuento absoluto de neutrófilos, controlar el metabolismo y mejorar el cumplimiento del tratamiento con clozapina. Se pueden realizar extracciones capilares en el dedo en lugar de punciones venosas, con resultados listos en aproximadamente 10 minutos. Los miembros del personal trabajan con el profesional psiquiátrico principal respecto a las posibles interacciones, los efectos secundarios y la dosificación de clozapina. El profesional principal continúa con el control general y puede decidir si implementar los cambios sugeridos.