Adelgazamiento: cómo escoger la dieta adecuada
No te dejes engañar por trucos cuando se trata de perder peso. Mira las dietas detenidamente para encontrar una que sea adecuada para ti.
Escrito por el personal de Mayo Clinic
Probablemente hayas visto muchos consejos sobre la pérdida de peso. Algunas revistas, libros y sitios web prometen que perderás todo el peso que deseas para siempre. Para ello, pueden recomendar dietas en las que se eliminan las grasas o los carbohidratos. O que uses superalimentos o suplementos especiales.
Con tantas opciones, ¿cómo sabes qué enfoque podría ser el mejor para ti? Estas son algunas sugerencias que te ayudarán a elegir un programa para bajar de peso.
Habla con el profesional de atención médica sobre tus esfuerzos para bajar de peso.
Antes de empezar un nuevo programa de pérdida de peso, habla con el profesional de atención médica. Juntos, pueden revisar tus problemas de salud y los medicamentos que tomas que podrían incidir en el peso.
El profesional de atención médica puede ayudarte a elegir algún programa que sea adecuado para ti. También puedes pedir asesoría sobre cómo hacer ejercicio de manera segura. Esto es importante si tienes dificultades físicas o de salud, o si sientes dolor cuando haces tareas cotidianas.
Informa al profesional de atención médica sobre los esfuerzos que hiciste para bajar de peso. Habla abiertamente sobre las dietas que te interesan. Es posible que el profesional de atención médica te conecte con grupos de apoyo de pérdida de peso o te remita a un dietista diplomado.
Piensa en tus necesidades
No existe ninguna dieta ni plan para bajar de peso que sea para todo el mundo. Piensa en tu estilo de vida y en las metas de pérdida de peso. Escoge un plan que puedas adaptar a tus necesidades.
Antes de comenzar un programa de pérdida de peso, ten en cuenta lo siguiente:
- Las dietas que has probado. ¿Qué te gustó o no te gustó de dichas dietas? ¿Te fue posible seguir las dietas? ¿Qué funcionó o qué no? ¿Cómo se sienten tu cuerpo y mente cuando haces dieta?
- Tus preferencias. ¿Prefieres hacer un programa de adelgazamiento por tu cuenta? ¿O quieres el apoyo de un grupo? Si te gusta el apoyo de un grupo, ¿prefieres que sea en línea o mediante reuniones en persona?
- Tu presupuesto. Algunos programas de pérdida de peso requieren que compres suplementos o comidas, que acudas a consultorios especializados en pérdida de peso, o que asistas a reuniones de apoyo. ¿Se ajusta el costo del programa a tu presupuesto?
- Otros factores que pueden afectar tus elecciones. ¿Tienes algún problema de salud, como diabetes, una enfermedad cardíaca o alergias? ¿Influyen tu cultura, religión u origen étnico en tus elecciones alimenticias?
Busca un programa de pérdida de peso seguro que funcione
Es tentador creer en métodos que prometen una pérdida de peso rápida e increíble. Sin embargo, un programa lento y constante es más fácil de seguir y, por lo general, mantiene la pérdida de peso a largo plazo. Muchos expertos sugieren intentar bajar de 0,5 a 2 libras (0,2 a 0,9 kilogramos) a la semana.
Una pérdida de peso más rápida puede ser segura si se hace como corresponde. Un ejemplo es una dieta muy baja en calorías que se realiza bajo la supervisión de un profesional de atención médica.
La pérdida de peso exitosa requiere un compromiso a largo plazo con hacer cambios saludables en el estilo de vida en relación con la alimentación, la actividad física y el comportamiento. Por ejemplo, es importante:
- Consumir principalmente alimentos nutritivos en estado natural o ligeramente procesados.
- Hacer más actividad física y sentarse menos.
- Llevar un registro de lo que comes y cuánto te mueves.
- Establecer metas diarias que ayuden a mantenerte inspirado.
Asegurarte de elegir un plan para perder peso que puedas seguir. Busca un plan con las siguientes características:
Variado. Un plan variado incluye alimentos de todos los grupos de alimentos principales. Incluye frutas y verduras, granos o cereales integrales, productos lácteos bajos en grasa, fuentes de proteína magra, y frutos secos y semillas.
Un plan variado también te permite darte un gusto de vez en cuando si lo deseas. El plan debe incluir alimentos que puedas encontrar en la tienda de comestibles local y que te gusten. Pero limita el alcohol, las bebidas azucaradas y los dulces con alto contenido de azúcar. Las calorías que tienen esos productos no brindan suficientes nutrientes.
- Equilibrado. El plan debe incluir la cantidad adecuada de nutrientes y calorías. Es riesgoso comer grandes cantidades de algunos alimentos, reducir drásticamente las calorías o dejar de comer grupos de alimentos completos. Las dietas seguras y saludables no requieren grandes cantidades de vitaminas o de suplementos.
- Apetecible. Un plan debe incluir alimentos que te gusten y que disfrutes comer para toda la vida. Si no te gusta la comida del plan, probablemente no lo cumplirás. Lo mismo pasa si el plan limita demasiado tus opciones de alimentos o si se vuelve aburrido. Esto hace que la pérdida de peso a largo plazo sea menos probable.
Activo. El plan de pérdida de peso debe incluir actividad física. El ejercicio combinado con el consumo de menos calorías pueden ayudar a estimular la pérdida de peso.
El ejercicio también beneficia la salud de muchas otras maneras. Puede ayudar a contrarrestar la pérdida de músculo que ocurre cuando bajas de peso. Y una vez que adelgazas, el ejercicio puede ayudarte a mantener un peso saludable.
¿Cuáles son las opciones?
En la siguiente tabla, se presentan algunos de los planes alimentarios más comunes. Aunque hay algunas coincidencias, la mayoría de los planes se pueden agrupar en algunos tipos de dietas principales.
Los estudios han comparado diferentes dietas y programas para bajar de peso. Han descubierto que la mayoría de los programas llevan a la pérdida de peso a corto plazo en comparación con el uso de ningún programa. Las diferencias de pérdida de peso entre las distintas dietas suelen ser pequeñas.
Tipo de dieta y ejemplos |
Variada |
Nutrición equilibrada |
Posible a largo plazo |
DASH = enfoques dietéticos para detener la hipertensión, HMR = recursos para el manejo de la salud. |
Equilibrada (DASH, Mayo Clinic, dieta mediterránea, dieta de WeightWatchers) |
Sí. No hay alimentos prohibidos. |
Sí. |
Sí. El enfoque está en hacer cambios de estilo de vida duraderos. |
Ayuno intermitente (ayuno en días alternos, alimentación con restricción de tiempo) |
Sí. No hay alimentos prohibidos. Pero no comes durante un período determinado, sea a diario o cada semana. |
Sí. |
Tal vez. Pero puede resultar difícil cumplir la dieta con el tiempo. |
Alta en proteínas (Dukan, Paleo) |
No. Prioriza las carnes magras, lácteos. |
Es posible que los planes muy restrictivos no proporcionen la cantidad suficiente de algunos nutrientes. |
Tal vez. Pero puede resultar difícil cumplir la dieta con el tiempo. |
Baja en carbohidratos (Atkins, South Beach, keto) |
No. Se limitan los carbohidratos; se hace priorizan las grasas y proteínas. |
Es posible que los planes muy restrictivos no proporcionen la cantidad suficiente de algunos nutrientes. |
Tal vez. Pero puede resultar difícil cumplir la dieta con el tiempo. |
Baja en grasas (Ornish) |
No. Se limita la cantidad total de grasa; la mayoría de los productos de origen animal están prohibidos. |
Sí. |
Tal vez. Pero puede resultar difícil cumplir la dieta con el tiempo. |
Reemplazo de comidas (Jenny Craig, HMR, Medifast, Nutrisystem, SlimFast) |
No. Los productos de reemplazo sustituyen 1 o 2 comidas al día. |
Tal vez. Es posible lograr un equilibrio si eliges alimentos saludables. |
Tal vez. El costo de los productos varía; algunos pueden ser muy costosos. |
Muy baja en calorías (Optifast) |
No. Las calorías son muy limitadas, normalmente 800 o menos calorías diarias. |
No. |
No. La dieta está diseñada únicamente para realizarse a corto plazo y bajo la supervisión de un profesional de la salud. |
Hazte estas preguntas cuando busques planes para bajar de peso
Antes de embarcarte en un plan para bajar de peso, tómate el tiempo para conocer todo lo que puedas sobre ese plan. El hecho de que una dieta sea popular o que tus amigos la estén siguiendo no significa que sea adecuada para ti. Primero hazte estas preguntas:
- ¿Qué incluye el plan? ¿Te proporciona el plan una guía adaptable a tu vida? ¿Exige que compres comidas o suplementos especiales? ¿Ofrece apoyo en línea o en persona? ¿Te enseña a hacer cambios positivos y saludables en tu vida para ayudarte a continuar perdiendo peso?
- ¿Qué hay detrás de la dieta? ¿Cuenta el método para bajar de peso con aval científico e investigativo? Si vas a una clínica para bajar de peso, ¿qué conocimientos, capacitación, certificaciones y experiencia tienen los miembros del personal? ¿Intercambiarái el personal información sobre tu salud y progreso con tu profesional de atención médica habitual?
- ¿Cuáles son los riesgos? ¿Podría el programa para bajar de peso dañar tu salud? ¿Son seguras para ti las recomendaciones, especialmente si tienes una enfermedad o tomas medicamentos?
- ¿Cuáles son los resultados? ¿Cuánto peso puedes esperar perder? ¿Afirma el programa que perderás mucho peso rápidamente? ¿Afirma, más bien, que puedes apuntar a determinadas áreas de tu cuerpo? ¿Muestra fotos del antes y después que parecen demasiado buenas para ser verdad? ¿Puede ayudarte a mantener el peso alcanzado en el tiempo?
Las claves para bajar de peso
El éxito de la pérdida de peso depende de los cambios a largo plazo en tus hábitos de alimentación y actividad física. Esto significa que debes encontrar un enfoque de pérdida de peso que puedas adoptar de por vida. Si abandonas la dieta y retomas tus viejos hábitos, es probable que recuperes todo el peso perdido.
Si haces dietas que te hacen sentir hambre o como si te privaras de algo, es posible que te rindas. Además, muchas dietas para bajar de peso no se enfocan en cambios duraderos en el estilo de vida. Así que, si pierdes peso, es posible que lo recuperes rápidamente una vez que dejes la dieta.
Probablemente siempre tendrás que vigilar de cerca tu peso. No obstante, combinar una dieta más saludable con más actividad es la mejor manera de bajar de peso y mantenerlo a largo plazo. También mejorarás tu salud general.
March 07, 2025
-
Choosing a safe and successful weight-loss program. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases.
https://www.niddk.nih.gov/health-information/weight-management/choosing-a-safe-successful-weight-loss-program. Accessed July 31, 2024.
-
Staying away from fad diets. Academy of Nutrition and Dietetics.
https://www.eatright.org/health/wellness/diet-trends/staying-away-from-fad-diets. Accessed July 31, 2024.
-
Perreault L, et al. Obesity in adults: Dietary therapy.
https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed July 31, 2024.
-
Hensrud DD, ed. The Mayo Clinic Diet. 3rd ed. Mayo Clinic Press; 2023.
-
AskMayoExpert. Healthy diet. Mayo Clinic; 2024.
-
Tahreem A, et al. Fad diets: Facts and fiction. Frontiers in Nutrition. 2022; doi:10.3389/fnut.2022.960922.
-
Duyff RL. Reach and maintain your healthy weight. In: Academy of Nutrition and Dietetics Complete Food and Nutrition Guide. 5th ed. Houghton Mifflin Harcourt; 2017.
-
Ehrlicher SE. The data behind popular diets for weight loss. Medical Clinics of North America. 2022; doi:10.1016/j.mcna.2022.05.003.
-
Diet therapy. Merck Manual Professional Version.
https://www.merckmanuals.com/professional/special-subjects/integrative-complementary-and-alternative-medicine/diet-therapy. Accessed Aug. 2, 2024.
See more In-depth