Imprimir Descripción general Pénfigo vulgar Agrandar la imagen Cerrar Pénfigo vulgar Pénfigo vulgar El pénfigo es un trastorno cutáneo poco frecuente que ocasiona ampollas en la piel y en las membranas mucosas. El tipo más común es el pénfigo vulgar, que consiste en llagas y ampollas dolorosas en la piel y la boca. Pénfigo foliáceo Agrandar la imagen Cerrar Pénfigo foliáceo Pénfigo foliáceo Por lo general, el pénfigo foliáceo no afecta a las membranas mucosas. Las ampollas podrían comenzar en el rostro y cuero cabelludo y luego aparecer en el pecho y la espalda. Podrían tener costras, picar y ser dolorosas. El pénfigo es un grupo de trastornos extraños de la piel que causan ampollas y llagas en la piel o las membranas mucosas, como la boca o los genitales. Es más común en personas de mediana edad o mayores. El pénfigo es más fácil de controlar si se detecta y se trata a tiempo. Se suele tratar con medicamentos que se toman a largo plazo. Las llagas pueden tardar en cicatrizar o no cicatrizar en absoluto. La afección puede poner en riesgo la vida si las llagas se infectan.Productos y serviciosBoletín informativo: Mayo Clinic Health Letter — Edición digitalMayo Clinic Family Health Book (Libro de Mayo Clinic sobre la salud familiar), 5.ª ediciónMostrar más productos de Mayo Clinic SíntomasEl pénfigo ocasiona ampollas en la piel y las membranas mucosas. Las ampollas se quiebran con facilidad y dejan llagas abiertas. Las llagas pueden infectarse y exudar. Los síntomas de dos tipos frecuentes de penfigoide son los siguientes: Pemphigus vulgaris (pénfigo vulgar). Este tipo, en general, comienza con ampollas en la boca y luego en la piel o en las membranas mucosas de los genitales. A menudo son dolorosas pero no pican. Las ampollas en la boca o en la garganta pueden generar dificultad para hablar, beber y comer. Pemphigus foliaceus (pénfigo foliáceo). Este tipo causa ampollas en el pecho, la espalda y los hombros. Las ampollas pueden picar o doler. El pénfigo foliáceo no causa ampollas en la boca. El pénfigo es distinto del penfigoide ampolloso, que es otro tipo de afección que causa piel ampollada y que afecta a los adultos mayores. Cuándo debes consultar con un médicoConsulta a un profesional de atención médica si observas ampollas que no sanan en la boca, en la piel o en las membranas mucosas genitales. Solicite una consulta CausasEl pénfigo es un trastorno autoinmunitario, lo que significa que el sistema inmunitario ataca por error las células sanas del cuerpo. En el pénfigo, el sistema inmunitario ataca las células de la piel y las membranas mucosas. El pénfigo no se transmite de una persona a otra. En la mayoría de los casos, se desconoce qué causa la aparición de la enfermedad. Rara vez, la enfermedad se puede desarrollar como un efecto secundario de la toma de medicamentos, como la penicilamina y determinados fármacos para la presión arterial. Este tipo de afección generalmente desaparece cuando se suspende el medicamento. Factores de riesgoEl riesgo de pénfigo aumenta si eres una persona de mediana edad o mayor. La afección también es más común en personas de ascendencia judía, india, europea suroriental o de Medio Oriente. ComplicacionesLas posibles complicaciones del pénfigo son: Infección de la piel. Infección que se disemina al torrente sanguíneo, también llamada septicemia. Este tipo de infección puede poner en riesgo la vida. Formación de cicatrices y cambios en el color de la piel después de que se cura la piel afectada. Esto se conoce como hiperpigmentación posinflamatoria cuando la piel se oscurece e hipopigmentación posinflamatoria cuando la piel pierde su color. Las personas de piel marrón o negra tienen mayor riesgo de presentar cambios en el color de la piel a largo plazo. Malnutrición, porque las aftas dolorosas hacen que sea difícil comer. Efectos secundarios por los medicamentos utilizados para tratar el pénfigo. Algunos ejemplos son la presión arterial alta y las infecciones. Muerte, en raras ocasiones, si no se tratan ciertos tipos de pénfigo. Escrito por el personal de Mayo Clinic Solicite una consulta Diagnóstico y tratamiento Nov. 28, 2024 Imprimir Mostrar referencias AskMayoExpert. Pemphigus. Mayo Clinic; 2024. Pemphigus. National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases. https://www.niams.nih.gov/health-topics/pemphigus. Accessed Aug. 1, 2024. Pemphigus. American Academy of Dermatology. https://www.aad.org/public/diseases/a-z/pemphigus-overview. Accessed Aug. 1, 2024. Kelly AP, et al., eds. Acquired bullous diseases. In: Taylor and Kelly's Dermatology for Skin of Color. 2nd ed. McGraw Hill; 2016. https://accessmedicine.mhmedical.com. Accessed Aug. 1, 2024. Bolognia JL, et al. Pemphigus. In: Dermatology. 5th ed. Elsevier; 2025. https://www.clinicalkey.com. Accessed Aug. 1, 2024. Saag KG, et al. Major adverse effects of systemic glucocorticoids. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Aug. 5, 2024. Treatments. International Pemphigus & Pemphigoid Foundation. https://www.pemphigus.org/treatments. Accessed Aug. 5, 2024. Biopsy. Dorland's Medical Dictionary Online. https://www.dorlands.com. Accessed Aug. 5, 2024. Link JL (expert opinion). Mayo Clinic. Aug. 9, 2024. Relacionado Pénfigo foliáceo Pénfigo vulgar Procedimientos asociados Biopsia de piel Productos y servicios Boletín informativo: Mayo Clinic Health Letter — Edición digital Mayo Clinic Family Health Book (Libro de Mayo Clinic sobre la salud familiar), 5.ª edición Mostrar más productos y servicios de Mayo Clinic PénfigoSíntomasycausasDiagnósticoytratamientoMédicosydepartamentos Advertisement Mayo Clinic no respalda compañías ni productos. Las recaudaciones de los avisos comerciales financian nuestra misión sin fines de lucro. Avisos comerciales y patrocinio Política Oportunidades Opciones de avisos Prensa de Mayo Clinic Consulta estos éxitos de venta y ofertas especiales en libros y boletines informativos de Mayo Clinic Press. CON-20154765 Atención al paciente e información médica Enfermedades y afecciones Pénfigo