Diagnóstico

El diagnóstico del mesotelioma puede comenzar con un examen físico. Un profesional de atención médica puede verificar si hay bultos u otros signos.

Es posible que te hagan estudios por imágenes para detectar un mesotelioma. Estos pueden ser una radiografía o una tomografía computarizada del pecho o el abdomen.

Según los resultados, es posible que te hagan más pruebas para averiguar si la causa de los síntomas es el mesotelioma u otra enfermedad.

Biopsia

Una biopsia es un procedimiento para extirpar una muestra de tejido con el fin de analizarla en un laboratorio. La biopsia es la única manera de confirmar o descartar un mesotelioma. El tipo de biopsia dependerá de la zona del cuerpo afectada por el mesotelioma.

Los procedimientos de biopsia son los siguientes:

  • Inserción de una aguja a través de la piel. Un profesional de atención médica puede extraer líquido o un trozo de tejido con una aguja fina que se inserta a través de la piel del pecho o del abdomen.
  • Extracción de una muestra de tejido durante la cirugía. El cirujano puede extraer líquido o una muestra de tejido durante la cirugía. Podría hacer un pequeño corte e insertar una sonda con una cámara de video para observar el interior del pecho o del abdomen. El cirujano puede pasar instrumentos a través de la sonda para obtener una muestra de tejido.

Esta muestra de tejido se envía a un laboratorio para su análisis. Los resultados pueden indicar si el tejido corresponde a un mesotelioma.

Identificación de la extensión del cáncer

Una vez que el profesional de atención médica confirme el mesotelioma, es posible que te realicen otras pruebas para averiguar si el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos o a otras áreas del cuerpo.

Las pruebas pueden ser las siguientes:

  • Tomografía computarizada del pecho y del abdomen
  • Resonancia magnética
  • Tomografía por emisión de positrones, también llamada exploración PET.

El profesional de atención médica utiliza los resultados de estas pruebas para determinar la etapa en que se encuentra el cáncer. La etapa ayuda al profesional de atención médica a seleccionar los tratamientos adecuados para ti.

Etapas del mesotelioma

Las etapas del mesotelioma pleural van del 1 al 4. Una cifra más baja significa que es más probable que el cáncer se encuentre solo en la zona que rodea los pulmones. A medida que el cáncer aumenta de tamaño y se disemina a los ganglios linfáticos cercanos, las cifras aumentan. Un mesotelioma en etapa 4 es el que se diseminó a otras partes del cuerpo.

Otros tipos de mesotelioma no tienen etapas formales.

Tratamiento

El tratamiento para el mesotelioma depende de tu salud y de ciertos aspectos del cáncer que padeces, como la etapa y la localización.

El mesotelioma suele diseminarse rápidamente. Para la mayoría de las personas, no existe cura. La mayoría de las veces, los profesionales de atención médica diagnostican el mesotelioma más allá del momento en que la cirugía puede extirparlo. En su lugar, tu equipo de atención médica puede trabajar para controlar tu cáncer con el fin de darte mayor comodidad.

Consulta a tu equipo de atención médica acerca de los objetivos del tratamiento. Algunas personas quieren hacer todo lo posible para tratar el cáncer que padecen. Eso implica soportar los efectos secundarios del tratamiento a cambio de una pequeña posibilidad de mejorar. Otras quieren tratamientos que les ayuden a vivir el tiempo que les queda con la menor cantidad posible de síntomas.

Cirugía

Los cirujanos trabajan para eliminar el mesotelioma cuando se diagnostica en una etapa temprana. A veces, esto puede curar el cáncer.

En la mayoría de los casos, los cirujanos no pueden extirpar todo el cáncer. En esos casos, la cirugía puede ayudar a reducir los síntomas ocasionados por la diseminación del mesotelioma en el cuerpo.

Los tipos de cirugía pueden ser los siguientes:

  • Cirugía para disminuir la acumulación de líquido. El mesotelioma pleural puede ocasionar que el líquido se acumule en el tórax. Esto puede dificultar la respiración. Los cirujanos insertan una sonda o catéter en el tórax para extraer el líquido.

    Los profesionales de atención médica también pueden poner medicamentos dentro del tórax para evitar que vuelva a aparecer líquido. Esto se llama pleurodesis.

  • Cirugía para extirpar el tejido que está alrededor de los pulmones. Los cirujanos pueden extraer el tejido que recubre las costillas y los pulmones. Esto se conoce como pleurectomía. Este procedimiento no cura el mesotelioma. Pero puede aliviar los síntomas.
  • Cirugía para extirpar un pulmón y el tejido que lo rodea. Extraer el pulmón afectado y el tejido que lo rodea puede aliviar los síntomas del mesotelioma pleural. Si recibes radioterapia en el tórax después de la cirugía, este procedimiento también permite dosis más altas de radiación. Esto se debe a que no es necesario proteger el pulmón de la radiación.
  • Cirugía para el mesotelioma peritoneal. La cirugía para el mesotelioma peritoneal podría extirpar la mayor parte posible del cáncer. Puedes recibir quimioterapia antes o después de la cirugía.

Quimioterapia

La quimioterapia trata el cáncer con medicamentos potentes. A veces, los profesionales de atención médica administran quimioterapia antes de la cirugía. Esto también puede ayudar a tratar el mesotelioma que aumenta mucho de tamaño o se disemina a otras partes del cuerpo.

También se puede calentar los medicamentos de la quimioterapia y aplicarlos en la cavidad abdominal. Esto se denomina quimioterapia intraperitoneal hipertérmica. Este tipo de quimioterapia puede ayudar en el tratamiento del mesotelioma peritoneal.

Radioterapia

La radioterapia trata el cáncer con haces potentes de energía. La energía puede provenir de rayos X, de protones u otras fuentes.

La radiación puede eliminar las células cancerosas que quedan en el cuerpo después de la cirugía. También se la puede administrar antes de la cirugía para reducir el tamaño del cáncer. Además, posiblemente alivie los síntomas del cáncer que la cirugía no puede tratar.

Inmunoterapia

La inmunoterapia contra el cáncer es un tratamiento con medicamentos que ayuda al sistema inmunitario a eliminar las células cancerosas. El sistema inmunitario combate las enfermedades al atacar los microbios y otras células que no deberían estar en el cuerpo. Las células cancerosas sobreviven porque se ocultan del sistema inmunitario.

En el mesotelioma, la inmunoterapia se puede administrar después de la cirugía o cuando esta no es una opción.

Terapia dirigida

La terapia dirigida es un tratamiento contra el cáncer con medicamentos que atacan sustancias químicas específicas dentro de las células cancerosas. Mediante el bloqueo de estas sustancias químicas, los tratamientos dirigidos pueden eliminar las células cancerosas.

En el caso del mesotelioma, las terapias dirigidas pueden combinarse con la quimioterapia. Las terapias dirigidas pueden utilizarse si otros tratamientos no han ayudado.

Ensayos clínicos

Los ensayos clínicos son estudios de nuevos métodos de tratamiento. Las personas que padecen mesotelioma pueden participar en un ensayo clínico y tener la oportunidad de probar nuevos tipos de tratamiento. Pero no hay garantía de cura. Evalúa tus opciones de tratamiento y habla con tu profesional de atención médica acerca de los ensayos clínicos disponibles para ti. Participar en un ensayo clínico puede ayudar a los expertos a entender mejor cómo tratar el mesotelioma en el futuro.

Tratamiento para otros tipos de mesoteliomas

El mesotelioma pericardial y el mesotelioma de túnica vaginal son muy poco frecuentes. Los cirujanos pueden extirpar un cáncer de tamaño pequeño que no se ha diseminado desde su punto de origen. Sin embargo, los profesionales de atención médica todavía tienen que encontrar la mejor manera de tratar el cáncer que sí se ha diseminado. Tu equipo de atención médica puede recomendar otros tratamientos para mejorar tu calidad de vida.

Más información

Estudios clínicos

Explora los estudios de Mayo Clinic que ensayan nuevos tratamientos, intervenciones y pruebas para prevenir, detectar, tratar o controlar esta afección.

Medicina alternativa

Ningún tratamiento de medicina alternativa demostró ser útil en el tratamiento del mesotelioma. No obstante, los tratamientos complementarios y alternativos pueden ayudar a controlar los síntomas del mesotelioma. Habla con tu equipo de atención médica si quieres probar estos tratamientos.

El mesotelioma puede causar presión en el pecho, lo que te puede hacer sentir como si siempre tuvieras dificultades para respirar. El equipo de atención médica puede sugerirte la administración de oxígeno o que tomes medicamentos para hacerte sentir más cómodo. Pero, a menudo, no es suficiente.

La aplicación de los tratamientos sugeridos por el equipo de atención médica junto con enfoques complementarios y alternativos puede ayudarte a sentir mejor.

Los tratamientos alternativos que dieron cierta esperanza en ayudar a las personas a enfrentar las dificultades para respirar son:

Acupuntura

La acupuntura utiliza agujas finas que se introducen en puntos precisos de la piel.

Entrenamiento de la respiración

El personal de enfermería o un fisioterapeuta pueden enseñarte formas de respirar para que las uses cuando te sientas sin aire. A veces, puedes sentirte sin aliento y comenzar a entrar en pánico. Utilizar estas formas de respirar puede ayudarte a sentir que controlas mejor tu respiración.

Ejercicios de relajación

Tensar y relajar lentamente los grupos musculares puede ayudarte a sentirte más a gusto y a respirar mejor. El equipo de atención médica puede enviarte a un terapeuta que te puede enseñar ejercicios de relajación para que puedas hacerlos solo.

Sentarte cerca de un ventilador

Poner un ventilador en dirección a la cara puede ayudar a aliviar la sensación de falta de aire.

Estrategias de afrontamiento y apoyo

El diagnóstico del mesotelioma puede ser devastador no solo para ti, sino también para tu familia y para tus amigos. A fin de que recuperes la sensación de control, intenta lo siguiente:

Infórmate lo suficiente sobre el mesotelioma para poder tomar decisiones sobre tu atención médica

Escribe las preguntas que quieras hacer al profesional de atención médica. Solicita a tu equipo de atención médica más información para ayudarte a comprender mejor la enfermedad. Algunos buenos lugares para comenzar a obtener más información son el Instituto Nacional del Cáncer de los EE. UU., la American Cancer Society (Sociedad Americana contra el Cáncer) y la Mesothelioma Applied Research Foundation (Fundación para la Investigación Aplicada del Mesotelioma).

Rodéate de una red que te brinde apoyo

Los amigos o los familiares cercanos pueden ayudarte con las tareas diarias, como llegar a la cita médica o al tratamiento. Si tienes problemas para pedir ayuda, aprende a ser honesto contigo y acepta ayuda cuando la necesites.

Busca a otras personas con cáncer

Pregúntale al equipo de atención médica sobre los grupos de apoyo para el cáncer en tu comunidad y en línea. Algunas veces hay preguntas que solo pueden responder otras personas con cáncer. Los grupos de apoyo ofrecen la oportunidad de hacer esas preguntas y de recibir apoyo de personas que comprenden tu situación.

Planifica con anticipación

Pregúntale a tu equipo de atención médica sobre directrices médicas anticipadas. Las directrices médicas anticipadas le brindan a tu familia pautas sobre tus deseos médicos en caso de que ya no puedas hablar por ti mismo.

Preparación para la consulta

Programa una cita con un médico, un dentista u otro profesional de atención médica si tienes síntomas que te preocupan. El profesional de atención médica puede remitirte a un especialista. El especialista al que debas acudir dependerá de tus síntomas. Para los síntomas pulmonares, puedes consultar a un médico especializado en enfermedades pulmonares, llamado neumólogo. Para los síntomas en el abdomen, puedes consultar a un médico especializado en afecciones del aparato digestivo, llamado gastroenterólogo.

A continuación, encontrarás información que te ayudará a preparar para la cita médica.

Qué puedes hacer

  • Conoce lo que necesitas hacer antes de tu cita médica. Cuando programes la cita médica, pregunta, por ejemplo, si debes restringir tu alimentación antes de una prueba.
  • Anota los síntomas y cuándo comenzaron. Incluye los síntomas que no parezcan estar relacionados con el motivo por el cual programaste la cita médica.
  • Anota información personal crucial, como momentos importantes de estrés o cambios recientes en tu vida.
  • Haz una lista de todos los medicamentos, las vitaminas o los suplementos que tomas o tomaste recientemente. Anota también las dosis.
  • Considera pedirle a un familiar o a un amigo que vaya contigo. Quien te acompañe a la cita podría recordar algún detalle que olvidaste o pasaste por alto.
  • Lleva los expedientes médicos relacionados con tu afección. Por ejemplo, radiografías de tórax hechas anteriormente.
  • Escribe las preguntas que quieras hacer al profesional de atención médica.

En los casos de mesotelioma, algunas preguntas básicas son las siguientes:

  • ¿Cuál es la posible causa de mis síntomas o mi afección?
  • ¿Cuáles serían otras causas posibles de mis síntomas o mi afección?
  • ¿Qué pruebas deben hacerme?
  • ¿Es probable que la afección desaparezca o que persista?
  • ¿Cuál es el mejor plan de acción?
  • Tengo otras enfermedades. ¿Cuál es la mejor manera de controlarlas en conjunto?
  • ¿Hay algún folleto u otro material impreso que pueda llevarme? ¿Qué sitios web me recomienda?

Asegúrate en hacer todas las preguntas que tengas.

Qué esperar de tu médico

Es posible que el profesional de atención médica te haga preguntas, como las siguientes:

  • ¿Tienes síntomas de forma constante, o aparecen y desaparecen?
  • ¿Cuál es la intensidad de los síntomas?
  • ¿Existe algo que, al parecer, esté mejorando los síntomas?
  • ¿Existe algo que, al parecer, empeore los síntomas?
  • ¿Te duele cuando respiras profundamente?
  • ¿Te impiden los síntomas trabajar o realizar las actividades cotidianas?
  • ¿Trabajaste alguna vez con asbesto?

Qué puedes hacer mientras tanto

Evita hacer todo aquello que empeore los síntomas. Por ejemplo, si te falta el aire, intenta no hacer mucho hasta que puedas ver al profesional de atención médica. Si sientes que te falta mucho el aire, busca atención médica de inmediato.

April 02, 2025

Living with mesotelioma?

Connect with others like you for support and answers to your questions in the Lung Cancer support group on Mayo Clinic Connect, a patient community.

Lung Cancer Discussions

hnreinhart12
Just scared: Cancer and scared leaving my daughter behind

11 Replies Wed, Apr 09, 2025

babs1956
Anyone taking Tagrisso for Lung Cancer?

64 Replies Tue, Apr 08, 2025

See more discussions
  1. Mesothelioma: Pleural. National Comprehensive Cancer Network. . https://www.nccn.org/guidelines/guidelinesdetail?category=1&id=1512. Accessed Aug. 28, 2024.
  2. Mesothelioma: Peritoneal. National Comprehensive Cancer Network. https://www.nccn.org/guidelines/guidelinesdetail?category=1&id=1513. Accessed Aug. 28, 2024.
  3. Mesothelioma. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/mesothelioma/about/index.html. Accessed Sept. 4, 2024.
  4. AskMayoExpert. Asbestos-related pulmonary disease. (adult). Mayo Clinic; 2023.
  5. DeVita VT Jr, et al., eds. In: DeVita, Hellman, and Rosenberg's Cancer: Principles and Practice of Oncology. 12th ed. Wolters Kluwer; 2023. Accessed Sept. 4, 2024.
  6. Iczkowski K. Malignant mesothelioma of tunica vaginalis testis: Update for 2022. Advances in Anatomic Pathology. 2023; doi:10.1097/PAP.0000000000000371.
  7. Arrossi AV. Pericardial mesotheliomas. Advances in Anatomic Pathology. 2023; doi:10.1097/PAP.0000000000000399.
  8. Tsao AS, et al. New era for malignant pleural mesothelioma: Updates on therapeutic options. Journal of Clinical Oncology. 2022; doi:10.1200/JCO.21.01567.
  9. Dudgeon D. Assessment and management of dyspnea in palliative care. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Sept. 12, 2024.
  10. Protect your family from exposures to asbestos. U.S. Environmental Protection Agency. https://www.epa.gov/asbestos/protect-your-family-exposures-asbestos. Accessed Sept. 12, 2024.
  11. Asbestos: Worker and employer guide to hazards and recommended controls. National Institute of Environmental Health Sciences. https://www.niehs.nih.gov/health/materials. Accessed Sept. 12, 2024.
  12. Member institutions. Alliance for Clinical Trials in Oncology. https://www.allianceforclinicaltrialsinoncology.org/main/public/standard.xhtml?path=%2FPublic%2FInstitutions. Accessed Sept. 13, 2024.