Imprimir Descripción generalLos callos y las callosidades son capas duras y gruesas de piel que aparecen cuando la piel intenta protegerse de la fricción o la presión. Generalmente, se forman en los pies y las manos y en los dedos de los pies y las manos. Si eres una persona sana, no necesitas tratamiento para los callos y las callosidades, a menos que te generen dolor o no te guste su aspecto. Para la mayoría de las personas, el simple hecho de eliminar la fuente de fricción o presión hace que los callos y las callosidades desaparezcan.Productos y serviciosBoletín informativo: Mayo Clinic Health Letter — Edición digitalMayo Clinic Book of Home Remedies (El libro de Mayo Clinic sobre remedios caseros)Mayo Clinic Family Health Book (Libro de Mayo Clinic sobre la salud familiar), 5.ª ediciónMostrar más productos de Mayo Clinic Síntomas Callos Agrandar la imagen Cerrar Callos Callos Los callos tienen un centro duro y tienden a desarrollarse en la punta y lados de los dedos de los pies. Pueden ser dolorosos. Callos Agrandar la imagen Cerrar Callos Callos Los callos se suelen desarrollar en las plantas de los pies y las palmas de las manos. Pueden tener distintos tamaños y formas, y rara vez son dolorosos. Callosidades Abrir el cuadro de diálogo emergente Cerrar Callosidades Callosidades Las callosidades a menudo se forman en las palmas de las manos. Pueden tener distintos tamaños y formas, y rara vez son dolorosas. Tocar instrumentos musicales o usar herramientas manuales pueden provocar callosidades en las manos. Los signos y síntomas de los callos y callosidades incluyen los siguientes: Un área de piel gruesa y dura Una protuberancia dura y elevada Sensibilidad o dolor debajo de la piel Piel cerosa, seca o escamosa Los callos y las callosidades no son lo mismo. Los callos son más pequeños y más profundos que las callosidades y tienen un centro duro rodeado de piel inflamada. Pueden ser dolorosos cuando se ejerce presión sobre ellos. Los callos duros suelen formarse en la punta de los dedos de los pies o en el borde externo del dedo pequeño del pie. Los callos suaves tienden a formarse entre los dedos de los pies. Las callosidades no suelen ser dolorosas y tienden a formarse en lugares en los que se ejerce presión, como los talones, la parte anterior de las plantas de los pies, las palmas de las manos y las rodillas. Pueden tener diferentes tamaños y formas, y con frecuencia son más grandes que los callos. Cuándo debes consultar a un médicoSi una callosidad o un callo se vuelve muy doloroso o se inflama, consulta al proveedor de atención médica. Si tienes diabetes o un flujo sanguíneo deficiente, busca atención médica antes de tratar un callo o una callosidad por tu cuenta. Esto es importante porque incluso una pequeña lesión en el pie podría provocar una herida abierta infectada (úlcera). CausasLos callos y las callosidades ocurren por la fricción y la presión causadas por acciones repetitivas. Las siguientes son algunas causas de la fricción y la presión: Usar zapatos y calcetines que no calzan bien. Los zapatos ajustados y los tacones altos pueden comprimir algunas zonas de los pies. Cuando el calzado queda flojo, el pie puede resbalarse varias veces y frotarse contra el zapato. El pie también puede frotarse contra una costura o una puntada que esté dentro del zapato. Los calcetines que no calzan bien también pueden ser un problema. No usar calcetines. Usar zapatos y sandalias sin calcetines puede producir fricción en los pies. Tocar instrumentos musicales o utilizar herramientas manuales. Las callosidades en las manos pueden aparecer a causa de la presión reiterada que se ejerce con determinadas actividades como tocar un instrumento musical, utilizar herramientas manuales o, incluso, una lapicera. Heredar la tendencia a desarrollar callos. El tipo de callo que se forma en áreas que no soportan peso, como las plantas de los pies y las palmas de las manos (queratosis punctata) puede tener causas genéticas. Factores de riesgoLos factores de riesgo para los callos y las callosidades incluyen los siguientes: Usar calzado que aumenta la presión o la fricción en los pies. Tener una afección que aumenta la presión o la fricción en los pies; por ejemplo, dedo en martillo y hallux valgus, que causa un bulto similar a un juanete en la base del dedo gordo. Heredar la tendencia a desarrollar callos. El tipo de callo que se forma en áreas que no soportan peso, como las plantas de los pies y las palmas de las manos, que se conoce como queratosis punctata, puede tener causas genéticas. ComplicacionesSi tienes diabetes o alguna otra enfermedad que disminuye la circulación de la sangre a los pies, tienes un mayor riesgo de tener complicaciones a causa de los callos y las callosidades. PrevenciónLos siguientes enfoques pueden ayudarte a prevenir los callos y las callosidades: Utiliza zapatos que tengan amplio espacio para los dedos. Si no puedes mover los dedos, los zapatos son muy ajustados. Pídele a un zapatero que te los estire en la parte que te aprietan o te pinchan. Compra calzado cuando los pies estén más hinchados, generalmente al final del día. Si usas órtesis y plantillas, asegúrate de tenerlos cuando te pruebes el calzado en la tienda. Usa recubrimientos de protección. Usa plantillas de fieltro, plantillas para callos no medicinales o vendas en las zonas de roce del calzado. También puedes probar separadores de dedos o colocarte un poco de lana de oveja entre los dedos del pie. Usa guantes acolchados cuando utilices herramientas manuales. O bien, intenta recubrir tus herramientas manuales con cinta de tela o algún revestimiento. Hay un problema con la información enviada para esta solicitud. Revisa o actualiza la información resaltada a continuación y reenvía el formulario. De Mayo Clinic a tu buzón Inscríbete gratis y mantente al día en cuanto a avances en las investigaciones, consejos sobre salud, temas médicos de actualidad y experiencia en el control de la salud. Haz clic aquí para una vista preliminar del correo electrónico. Correo electrónico Dirección 1 ErrorEs obligatoria una dirección de correo electrónico ErrorIngresa una dirección válida de correo electrónico Infórmate más sobre cómo usa Mayo Clinic los datos. Usamos los datos que pusiste para ofrecerte el contenido solicitado. Para proporcionarte la información más relevante y útil, posiblemente combinemos los datos sobre tu correo electrónico y el sitio web con otra información que tengamos sobre ti. Si eres paciente de Mayo Clinic, usaremos tu información médica confidencial solamente según lo delineado en nuestra Notificación sobre Prácticas de Privacidad. En cualquier momento puedes elegir no recibir más comunicaciones por correo electrónico con tan solo hacer clic en el enlace para cancelar la suscripción que aparece en el correo electrónico. Suscríbete. Gracias por suscribirte. Pronto empezarás a recibir en tu buzón la información médica más reciente de Mayo Clinic que solicitaste. Lo sentimos, hubo un error en tu suscripción. Intenta de nuevo en unos minutos. Reintentar. Escrito por el personal de Mayo Clinic Diagnóstico y tratamiento May 09, 2024 Imprimir Mostrar referencias Calluses and corns. Merck Manual Professional Version. https://www.merckmanuals.com/professional/dermatologic-disorders/cornification-disorders/calluses-and-corns. Accessed Feb. 16, 2022. James WD, et al. Dermatoses resulting from physical factors. In: Andrews' Diseases of the Skin: Clinical Dermatology. 13th ed. Elsevier; 2020. https://www.clinicalkey.com. Accessed Feb. 16, 2022. Becker BA, et al. Common foot problems: Over-the-counter treatments and home care. American Family Physician. 2018; 98:298. www.aafp.org/afp. Accessed Feb. 16, 2022. Corns and calluses. American Orthopaedic Foot & Ankle Society. https://www.footcaremd.org/conditions-treatments/toes/corns-and-calluses. Accessed Feb. 16, 2022. Goldstein AO, et al. Overview of benign lesions of the skin. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Feb. 16, 2022. Litin SC, et al., eds. Bones, joints and muscles. In: Mayo Clinic Family Health Book. 5th ed. Mayo Clinic; 2018. Gibson LG (expert opinion). Mayo Clinic. Feb. 22, 2022. Relacionado Callos Callos Productos y servicios Boletín informativo: Mayo Clinic Health Letter — Edición digital Mayo Clinic Book of Home Remedies (El libro de Mayo Clinic sobre remedios caseros) Mayo Clinic Family Health Book (Libro de Mayo Clinic sobre la salud familiar), 5.ª edición Mostrar más productos y servicios de Mayo Clinic Callos y callosidadesSíntomasycausasDiagnósticoytratamiento Advertisement Mayo Clinic no respalda compañías ni productos. Las recaudaciones de los avisos comerciales financian nuestra misión sin fines de lucro. Avisos comerciales y patrocinio Política Oportunidades Opciones de avisos Prensa de Mayo Clinic Consulta estos éxitos de venta y ofertas especiales en libros y boletines informativos de Mayo Clinic Press. CON-20257416 Atención al paciente e información médica Enfermedades y afecciones Callos y callosidades
Hay un problema con la información enviada para esta solicitud. Revisa o actualiza la información resaltada a continuación y reenvía el formulario. De Mayo Clinic a tu buzón Inscríbete gratis y mantente al día en cuanto a avances en las investigaciones, consejos sobre salud, temas médicos de actualidad y experiencia en el control de la salud. Haz clic aquí para una vista preliminar del correo electrónico. Correo electrónico Dirección 1 ErrorEs obligatoria una dirección de correo electrónico ErrorIngresa una dirección válida de correo electrónico Infórmate más sobre cómo usa Mayo Clinic los datos. Usamos los datos que pusiste para ofrecerte el contenido solicitado. Para proporcionarte la información más relevante y útil, posiblemente combinemos los datos sobre tu correo electrónico y el sitio web con otra información que tengamos sobre ti. Si eres paciente de Mayo Clinic, usaremos tu información médica confidencial solamente según lo delineado en nuestra Notificación sobre Prácticas de Privacidad. En cualquier momento puedes elegir no recibir más comunicaciones por correo electrónico con tan solo hacer clic en el enlace para cancelar la suscripción que aparece en el correo electrónico. Suscríbete. Gracias por suscribirte. Pronto empezarás a recibir en tu buzón la información médica más reciente de Mayo Clinic que solicitaste. Lo sentimos, hubo un error en tu suscripción. Intenta de nuevo en unos minutos. Reintentar.