Descripción general
La taquicardia auricular es un latido irregular del corazón, que se denomina arritmia. Es un tipo de taquicardia supraventricular.
Durante un episodio de taquicardia auricular, el corazón late más de 100 veces por minuto. Luego, vuelve a una frecuencia cardíaca de 60 a 80 latidos por minuto. El episodio podría empezar lentamente o de forma rápida y repentina. Puede causar una sensación de latidos fuertes o acelerados, aturdimiento, mareos y desmayos.
La taquicardia auricular es común. Es posible que aparezca en personas que se sometieron a una cirugía cardíaca o que están embarazadas. Podría ser provocada por infecciones, medicamentos estimulantes o el consumo de alcohol.
Síntomas
El síntoma principal son los latidos rápidos del corazón. Generalmente, durante la taquicardia auricular, el corazón late entre 150 y 200 veces por minuto. Los latidos cardíacos rápidos podrían comenzar y detenerse de repente, o pueden ser continuos.
Otros síntomas de la taquicardia auricular podrían ser:
- Sensaciones de golpeteo o aleteo en el pecho o el cuello, conocidas como palpitaciones.
- Dolor en el pecho.
- Desmayarse o estar al borde del desmayo.
- Aturdimiento o mareos.
- Falta de aire.
- Sudoración.
- Debilidad o cansancio extremo.
- Náuseas.
Algunas personas con taquicardia auricular no notan los síntomas.
En los bebés y niños pequeños, los síntomas de taquicardia auricular podrían ser difíciles de identificar. Los síntomas de la taquicardia auricular en niños pueden incluir:
- Mala alimentación.
- Sudoración.
- Irritabilidad.
- Cambios en el color de la piel.
Si tu bebé o hijo pequeño presenta alguno de estos síntomas, habla con un profesional de atención médica.
Cuándo debes consultar al médico
Los síntomas de la taquicardia auricular podrían estar relacionados con una enfermedad grave. Llama al 911 o al número local de emergencias si tienes latidos muy acelerados que duren más de unos minutos o tienes latidos acelerados con alguno de los siguientes síntomas:
- Dolor en el pecho.
- Mareos.
- Falta de aire.
- Debilidad.
Programa una cita para un control médico si tienes:
- Latidos cardíacos muy rápidos por primera vez.
- Latidos cardíacos irregulares que duran más de unos pocos segundos.
Causas
La taquicardia auricular se debe a señales eléctricas defectuosas en el corazón. Estas señales eléctricas controlan el ritmo cardíaco.
En la taquicardia auricular, un cambio en estas señales ocasiona que los latidos cardíacos comiencen demasiado pronto en las cavidades superiores del corazón. Esto hace que el corazón tenga latidos demasiado rápidos. Entonces, el corazón no puede llenarse de sangre de manera adecuada.
Factores de riesgo
Cualquier persona puede desarrollar taquicardia auricular. Sin embargo, algunas enfermedades o tratamientos pueden aumentar el riesgo. Algunos factores de riesgo para la taquicardia auricular son los siguientes:
- Afecciones cardíacas, como la enfermedad de las arterias coronarias, enfermedad de las válvulas cardíacas y otras enfermedades cardíacas.
- Insuficiencia cardíaca.
- Afección cardíaca presente al nacer, conocida como defecto cardíaco congénito.
- Cirugía de corazón previa.
- Apnea del sueño.
- Enfermedad de la tiroides.
- Enfermedad pulmonar, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
- Diabetes.
- Algunos medicamentos, como los que se usan para tratar el asma, las alergias y el resfriado.
Otros factores que podrían aumentar el riesgo de sufrir taquicardia auricular son los siguientes:
- Estrés emocional.
- Exceso de cafeína.
- Consumo excesivo de alcohol, que se define como más de 15 copas o más por semana en el caso de los hombres y ocho copas o más por semana en el caso de las mujeres.
- Fumar y consumir nicotina.
- Drogas estimulantes, como la cocaína y la metanfetamina.
Complicaciones
La taquicardia auricular no suele ser potencialmente mortal. Sin embargo, puede ser preocupante si tienes daño en el corazón u otra afección cardíaca. Si los latidos cardíacos muy rápidos persisten, podrían debilitar el músculo cardíaco.