Descripción general

Los tipos de neurofibromatosis son un grupo de trastornos genéticos que hacen que se formen tumores en el tejido del nervio. Estos tumores pueden desarrollarse en cualquier lugar del sistema nervioso, ya sea el cerebro, la médula espinal o los nervios. Hay tres tipos de neurofibromatosis: la neurofibromatosis tipo 1, la neurofibromatosis tipo 2 y la schwannomatosis. La neurofibromatosis tipo 1 generalmente se diagnostica en la infancia, mientras que las otras dos, a principios de la adultez.

Los tumores en estos trastornos suelen ser no cancerosos (benignos), pero a veces pueden volverse cancerosos (malignos). Los síntomas a menudo son leves. Sin embargo, las complicaciones de la neurofibromatosis pueden comprender pérdida auditiva, discapacidad del aprendizaje, problemas cardíacos y de los vasos sanguíneos (cardiovasculares), pérdida de la visión y dolor intenso.

El tratamiento de la neurofibromatosis se centra en motivar el crecimiento y desarrollo sano de los niños que sufren el trastorno y en el control temprano de las complicaciones. Cuando la neurofibromatosis causa tumores grandes o tumores que presionan un nervio, la cirugía puede reducir estos síntomas. Algunas personas pueden beneficiarse con otras terapias, como la radiocirugía estereotáctica o medicamentos para controlar el dolor. Hay un medicamento nuevo disponible para tratar los tumores en niños, y se están desarrollando otros tratamientos nuevos.

Tipos

Síntomas

Existen tres tipos de neurofibromatosis, cada uno tiene diferentes signos y síntomas.

Cuándo consultar al médico

Consulta a tu médico si tú o tu hijo manifiestan signos o síntomas de neurofibromatosis. Por lo general, los tumores asociados a la neurofibromatosis son benignos y se desarrollan lentamente.

Causas

La neurofibromatosis se produce por defectos genéticos (mutaciones) que transmiten los padres o se producen espontáneamente en la concepción. Los genes específicos involucrados dependen del tipo de neurofibromatosis:

  • NF1. El gen NF1 se encuentra en el cromosoma 17. Este gen produce una proteína denominada neurofibromina que ayuda a regular el crecimiento celular. El gen mutado causa una pérdida de la neurofibromina, lo que permite que las células crezcan sin control.
  • NF2. El gen NF2 se encuentra en el cromosoma 22 y produce una proteína denominada merlina (también denominada schwannoma) que suprime los tumores. El gen mutado causa una pérdida de la merlina, lo que permite que las células crezcan sin control.
  • Schwannomatosis. Hasta la fecha, se conocen dos genes que causan la schwannomatosis. Las mutaciones de los genes SMARCB1 y LZTR1, que suprimen los tumores, están asociados con este tipo de neurofibromatosis.

Factores de riesgo

El factor de riesgo más importante de la neurofibromatosis es tener antecedentes familiares del trastorno. Aproximadamente la mitad de las personas que padecen neurofibromatosis tipo 1 y neurofibromatosis tipo 2 heredaron la enfermedad de un padre afectado. Es probable que las personas que padecen neurofibromatosis tipo 1 y neurofibromatosis tipo 2 y cuyos parientes no estén afectados tengan una nueva mutación genética.

Tanto la neurofibromatosis tipo 1 como la neurofibromatosis tipo 2 son trastornos autosómicos dominantes, es decir que los niños con un padre afectado por una de estas tienen el 50 por ciento de probabilidades de heredar la mutación genética.

El patrón hereditario en el caso de la schwannomatosis no es tan claro. Actualmente, los investigadores calculan que el riesgo de heredar schwannomatosis de un padre afectado es de alrededor del 15 por ciento.

Complicaciones

Las complicaciones de la neurofibromatosis varían, incluso dentro de la misma familia. Por lo general, las complicaciones surgen de tumores que afectan al tejido nervioso o presionan los órganos internos.

Neurofibromatosis - atención en Mayo Clinic

July 29, 2021
  1. Ferri FF. Neurofibromatosis. In: Ferri's Clinical Advisor 2021. Elsevier; 2021. https://www.clinicalkey.com. Accessed Dec. 5, 2020.
  2. Neurofibromatosis fact sheet. National Institute of Neurological Disorders and Stroke. https://www.ninds.nih.gov/Disorders/Patient-Caregiver-Education/Fact-Sheets/Neurofibromatosis-Fact-Sheet. Accessed Dec. 5, 2020.
  3. Korf BR. Neurofibromatosis type 1 (NF1): Pathogenesis, clinical features, and diagnosis. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Dec. 5, 2020.
  4. Evans DG. Neurofibromatosis type 2. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Dec. 5, 2020.
  5. AskMayoExpert. Neurofibromatosis 2 and schwannomatosis. Mayo Clinic. 2020.
  6. Yohay K, et al. Schwannomatosis. https://www.uptodate.com/home. Accessed Dec. 5, 2020.
  7. Kinori M, et al. Ophthalmic manifestations in neurofibromatosis type 1. Survey of Ophthalmology. 2018; doi:10.1016/j.survophthal.2017.10.007.
  8. Neurofibromatosis. American Association of Neurological Surgeons. https://www.aans.org/en/Patients/Neurosurgical-Conditions-and-Treatments/Neurofibromatosis. Accessed Dec. 5, 2020.
  9. What is acoustic neuroma? Acoustic Neuroma Association. https://www.anausa.org/learn-about-acoustic-neuroma/what-is-acoustic-neuroma#anatomy-of-an-acoustic-neuroma. Accessed Dec. 5, 2020.
  10. Korf BR. Neurofibromatosis type 1 (NF1): Management and prognosis. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Dec. 5, 2020.
  11. Daroff RB, et al. Neurocutaneous syndromes. In: Bradley's Neurology in Clinical Practice. 7th ed. Saunders Elsevier; 2016. https://www.clinicalkey.com. Accessed Dec. 5, 2020.
  12. Chung LK, et al. A systemic review of radiosurgery versus surgery for neurofibromatosis type 2 vestibular schwannomas. World Neurosurgery. 2018; doi:10.1016/j.wneu.2017.08.159.
  13. Flint PW, et al., eds. Stereotactic radiation treatment of benign tumors of the cranial base. In: Cummings Otolaryngology: Head & Neck Surgery. 7th ed. Saunders Elsevier; 2021. https://www.clinicalkey.com. Accessed Dec. 5, 2020.
  14. Howell SJ, et al. Increased risk of breast cancer in neurofibromatosis type 1: Current insights. Breast Cancer. 2017; doi:10.2147/BCTT.S111397.
  15. Kellerman RD, et al. Pheochromocytoma. In: Conn's Current Therapy 2021. Elsevier; 2021. https://www.clinicalkey.com. Accessed Dec. 5, 2020.
  16. Walker JA, et al. Emerging therapeutic targets for neurofibromatosis type 1. Expert Opinion on Therapeutic Targets. 2018; doi:10.1080/14728222.2018.1465931.
  17. Riggin E. Allscripts EPSi. Mayo Clinic. Dec. 12, 2020.
  18. National Cancer Institute. Brain stem auditory evoked response test. NCI Dictionary of Cancer Terms. https://www.cancer.gov/publications/dictionaries/cancer-terms/def/brain-stem-auditory-evoked-response-test. Accessed Dec. 5, 2020.