Descripción general
La histerectomía vaginal es un procedimiento quirúrgico para extirpar el útero a través de la vagina.
Durante la histerectomía vaginal, el cirujano separa el útero de los ovarios, las trompas de Falopio y la parte superior de la vagina, así como de los vasos sanguíneos y el tejido conectivo que lo soporta. Luego, el cirujano extirpa el útero.
Este método, que consiste en extirpar el útero a través de la vagina, implica menos tiempo en el hospital, costos más bajos y una recuperación más rápida que si se realiza a través de una incisión en la parte inferior del abdomen. Sin embargo, la histerectomía vaginal no siempre es posible. Depende del tamaño y la forma del útero o del motivo de la cirugía.
El profesional de atención médica te hablará sobre otros tipos de cirugía. Estos podrían incluir una histerectomía a través de cirugía robótica o laparoscópica, que consiste en hacer pequeñas incisiones en el abdomen, o bien una histerectomía abdominal, en la que se realiza un corte más largo en el abdomen. En las cirugías laparoscópica y robótica, a menudo se extirpa el útero a través de la vagina.
La histerectomía con frecuencia incluye la extirpación del cuello del útero. Este procedimiento se denomina histerectomía vaginal total. Cuando el cirujano también extirpa uno o ambos ovarios y las trompas de Falopio, se denomina histerectomía total con salpingooforectomía. Todos estos órganos se encuentran en la pelvis y conforman el sistema reproductivo.
Por qué se realiza
La histerectomía vaginal se realiza para tratar afecciones que afectan el sistema reproductivo femenino, como las siguientes:
-
Fibromas. Los fibromas son tumores que se forman en el útero, pero no son cáncer. Los fibromas pueden causar sangrado, anemia, dolor pélvico, dolor durante las relaciones sexuales y presión en la vejiga.
Los fibromas grandes podrían requerir un tipo diferente de histerectomía. La cirugía consiste en extirpar el útero a través de una incisión en la parte inferior del abdomen. Esto se conoce como histerectomía abdominal.
-
Endometriosis. Esta afección se produce cuando tejido similar al revestimiento del útero crece fuera de este. El tejido puede crecer en los ovarios, las trompas de Falopio u otros órganos. La mayoría de las personas con endometriosis se somete a una histerectomía laparoscópica. Para este tipo de cirugía, el cirujano introduce un instrumento con luz y con una cámara a través de una incisión en el abdomen.
Otras personas con endometriosis podrían someterse a una cirugía con controles robóticos, llamada histerectomía robótica, o una histerectomía abdominal. Pero a veces, es posible realizar una histerectomía vaginal en casos de endometriosis.
- Adenomiosis. Esta se produce cuando el tejido que recubre el útero crece hacia la pared del útero. La adenomiosis hace que el útero se agrande, lo que causa menstruaciones más abundantes y dolorosas. La adenomiosis suele desaparecer después de la menopausia. También es posible que el tratamiento implique una histerectomía.
-
Cáncer ginecológico. El tratamiento puede implicar una histerectomía por cáncer de útero, del cuello del útero, de endometrio o de ovarios, o por cambios que se producen antes del cáncer, llamados cambios precancerosos. En el caso del cáncer de endometrio, los cirujanos suelen realizar una histerectomía robótica o laparoscópica.
El tratamiento del cáncer del cuello del útero o de ovarios a menudo implica una histerectomía abdominal. Pero a veces, una histerectomía vaginal puede servir para tratar cáncer del endometrio o del cuello del útero.
- Prolapso uterino. Cuando los tejidos y los ligamentos que soportan la pelvis se estiran o debilitan, el útero puede descender hacia la vagina. Esto puede causar incontinencia urinaria, presión en la pelvis o problemas para defecar. La extirpación del útero y la reparación de los tejidos de soporte pueden aliviar esos síntomas.
- Menstruaciones irregulares, abundantes o muy prolongadas. Es posible que se requiera una histerectomía si no se puede controlar el sangrado con medicamentos u otro procedimiento quirúrgico menos invasivo.
- Dolor pélvico crónico o continuo. Si es evidente que el dolor pélvico se debe a una afección del útero, una histerectomía podría ser útil si ningún otro tratamiento funcionó. El dolor pélvico crónico puede tener varias causas. Por eso, antes de someterte a una histerectomía, necesitas un correcto diagnóstico de la causa.
Para la mayoría de estas afecciones, con excepción del cáncer, la histerectomía podría ser solo una de las opciones de tratamiento. Se podrían aliviar los síntomas con medicamentos o procedimientos ginecólogos menos invasivos.
No puedes tener un embarazo después de una histerectomía. Si crees que aún quieres tener un embarazo, consulta sobre otros tratamientos.
Riesgos
Si bien la histerectomía vaginal generalmente es segura, toda cirugía presenta riesgos. Los siguientes son algunos riesgos para la histerectomía vaginal:
- Sangrado intenso.
- Coágulos sanguíneos en las piernas o los pulmones.
- Infección.
- Daños en otros órganos.
- Reacción adversa al medicamento que se usa para adormecerte. Este medicamento se denomina anestesia.
Si el cirujano encuentra mucho tejido cicatricial o endometriosis durante la cirugía, podría cambiar de una histerectomía vaginal a una histerectomía laparoscópica, robótica o abdominal.
Cómo te preparas
Como con cualquier cirugía, es común que una persona sienta nervios antes de una histerectomía. Para prepararte, puedes hacer lo siguiente:
- Infórmate. Antes de la cirugía, reúne toda la información que necesites para sentirte bien al respecto. Hazle todas las preguntas que tengas al equipo de atención médica.
- Sigue las indicaciones del equipo de atención médica con relación a los medicamentos. Averigua si debes tomar tus medicamentos los días previos a la histerectomía. Informa al equipo de atención médica sobre todos los medicamentos que tomas, incluidos los que se compran sin receta médica, los suplementos alimentarios o las preparaciones a base de hierbas.
- Habla sobre la anestesia. Es posible que prefieras que te administren un medicamento que te adormece durante la cirugía, también conocido como anestesia general. Pero también existe la opción de recibir un medicamento que bloquea la sensibilidad en la zona de la cirugía, lo que se conoce como anestesia local. También se lo llama bloqueo espinal o anestesia epidural.
- Haz los arreglos necesarios para recibir ayuda. La recuperación después de una histerectomía vaginal lleva tiempo. Pídele a alguien que te ayude en casa durante la primera semana, más o menos.
Lo que puedes esperar
Habla con el equipo de atención médica para saber qué esperar durante una histerectomía vaginal y después de esta.
Durante el procedimiento
Te recostarás boca arriba, como lo haces para un examen de Papanicolaou. Es posible que te introduzcan una sonda urinaria en la uretra para vaciar la vejiga. Un miembro del equipo quirúrgico limpiará el área de la cirugía con un líquido estéril antes de la cirugía.
Para la histerectomía:
- El cirujano realiza una incisión dentro de la vagina para llegar al útero.
- Con instrumentos largos, el cirujano comprime los vasos sanguíneos del útero. Luego, separa el útero del tejido conectivo, los ovarios y las trompas de Falopio.
- El cirujano extirpa el útero a través de la vagina. Se utilizan puntos de sutura reabsorbibles para cerrar la incisión y controlar cualquier sangrado dentro de la pelvis.
Si el útero está agrandado, es posible que el cirujano lo corte en pedazos más pequeños y lo extraiga por partes. Esto se conoce como fragmentación. El cirujano no usará esta técnica si existe la posibilidad de cáncer de útero.
Histerectomía robótica o laparoscópica
La histerectomía vaginal asistida por laparoscopía o la histerectomía robótica podrían ser opciones viables para ti. Ambos procedimientos le permiten al cirujano extirpar el útero a través de la vagina mientras ve los órganos pélvicos mediante un instrumento de visualización delgado, llamado laparoscopio.
El cirujano realiza la mayor parte del procedimiento a través de pequeñas incisiones en el abdomen. El cirujano introduce instrumentos quirúrgicos largos y delgados a través de las incisiones. Luego, el cirujano extrae el útero a través de una incisión que se realiza en la vagina.
El cirujano podría recomendarte una histerectomía vaginal asistida por laparoscopía o una histerectomía robótica si tuvieras tejido cicatricial en los órganos pélvicos de cirugías anteriores o de endometriosis.
Después del procedimiento
Una vez finalizada la cirugía, pasarás 1 o 2 horas en una sala de recuperación. La mayoría de las personas vuelven a casa el día de la cirugía. Algunas personas deben quedarse en el hospital hasta el día siguiente.
Tomas medicamentos para aliviar el dolor. El equipo de atención médica te ayudará a levantarte y moverte lo antes posible.
Después de una histerectomía, es posible que tengas secreción vaginal con sangre durante varios días o semanas. Necesitarás usar toallas sanitarias.
Cómo te sentirás físicamente
La recuperación después de una histerectomía vaginal es más corta y menos dolorosa que después de una histerectomía abdominal. Una recuperación completa puede tardar de 3 a 4 semanas.
Aunque te sientas bien, no levantes nada que pese más de 15 libras (6,8 kilogramos) durante las seis semanas siguientes a la cirugía. Durante ese tiempo, no tengas relaciones sexuales vaginales. Pero muévete lo más que puedas. Por ejemplo, realiza caminatas cortas.
Informa al equipo de atención médica si el dolor empeora. También informa si tienes náuseas o vómitos, o un sangrado más abundante que el de un período menstrual.
Cómo te sentirás a nivel emocional
Después de una histerectomía, es posible que sientas alivio porque ya no tendrás sangrados abundantes ni dolor pélvico.
Para muchas personas, no se producen cambios en su respuesta a las relaciones sexuales después de una histerectomía. Las personas a las que se les extirpen los ovarios podrían tener sequedad vaginal y menos deseo sexual. Pero para algunas personas, las relaciones sexuales mejoran después de una histerectomía. Esto podría deberse a que ya no tienen dolor durante las relaciones sexuales.
Algunas personas tienen una sensación de pérdida y duelo después de una histerectomía. El hecho de no poder concebir puede causarles depresión. Si la tristeza o el dolor te impiden disfrutar de la vida, habla con un miembro del equipo de atención médica.
Resultados
Después de una histerectomía, ya no tendrás períodos menstruales. No podrás iniciar un embarazo.
Si te extirpan los ovarios antes de que alcances la menopausia, esta comenzará inmediatamente después de la cirugía. Podrías presentar síntomas como sequedad vaginal, sofocos y sudoraciones nocturnas. Hay medicamentos para controlar estos síntomas. El profesional de atención médica podría recomendarte terapia hormonal para la menopausia, incluso si no tienes síntomas.
Si todavía tenías la menstruación antes de la cirugía y conservas los ovarios después de esta, tus ovarios seguirán produciendo hormonas y óvulos hasta que alcances la menopausia.