Descripción general
La prueba de esfuerzo con ejercicio muestra cómo se comporta el corazón durante la actividad física. También se suele denominar prueba de esfuerzo con ejercicio. El ejercicio hace que el corazón bombee con más fuerza y rapidez. La prueba de esfuerzo con ejercicio puede mostrar cambios en el flujo sanguíneo dentro del corazón.
Suele consistir en usar una caminadora o una bicicleta fija. Un profesional de atención médica observa el ritmo cardíaco, la presión arterial y la respiración durante la prueba. A las personas que no pueden hacer ejercicio se les puede dar un medicamento que afecta el corazón de la misma manera que el ejercicio.
El profesional de atención médica podría recomendarte una prueba de esfuerzo con ejercicio si tienes síntomas de enfermedad de las arterias coronarias o un ritmo cardíaco irregular, denominado arritmia.
La prueba de esfuerzo con ejercicio puede ayudar con lo siguiente:
- Decidir qué tratamiento se necesita.
- Observar si el tratamiento funciona bien.
- Determinar la gravedad de una afección cardíaca.
Por qué se realiza
La prueba de esfuerzo con ejercicio puede hacerse para lo siguiente:
- Diagnosticar enfermedad de las arterias coronarias. Las arterias coronarias son los principales vasos sanguíneos que llevan sangre y oxígeno al corazón. La enfermedad de las arterias coronarias se produce cuando estas arterias se dañan o enferman. Los depósitos de colesterol en las arterias cardíacas y la inflamación suelen ser la causa de la enfermedad de las arterias coronarias.
- Diagnosticar latidos irregulares, lo que también se conoce como arritmia. Una arritmia puede causar que el corazón lata demasiado rápido o demasiado lento.
- Observar si el tratamiento está funcionando o decidir un tratamiento. Si ya te diagnosticaron una afección cardíaca, una prueba de esfuerzo con ejercicio puede ayudar al equipo de atención médica a determinar si el tratamiento está funcionando. Los resultados de la prueba también ayudarán al profesional de atención médica a decidir cuál es el mejor tratamiento para ti.
- Revisar el corazón antes de una cirugía. Una prueba de esfuerzo con ejercicio puede ayudar a los profesionales de atención médica a determinar si una cirugía, como un reemplazo de válvula o un trasplante de corazón, podría ser un tratamiento seguro para ti.
Si la prueba de esfuerzo con ejercicio no revela la causa de los síntomas, el profesional de atención médica puede recomendar una prueba de esfuerzo con obtención de imágenes. Esto incluye una prueba de esfuerzo nuclear o una prueba de esfuerzo con un ecocardiograma.
Riesgos
La prueba de esfuerzo con ejercicio es segura en términos generales. Las complicaciones son poco frecuentes. Las siguientes son posibles complicaciones de la prueba de esfuerzo con ejercicio:
- Presión arterial baja. La presión arterial puede bajar durante el ejercicio o inmediatamente después. Esa disminución puede ocasionar mareos o desmayos. Es probable que el problema desaparezca después de dejar de hacer el ejercicio.
- Ritmo cardíaco irregular, conocido como arritmia. Las arritmias que se producen durante una prueba de esfuerzo con ejercicio suelen desaparecer poco después de dejar de hacer el ejercicio.
- Ataque cardíaco, también denominado infarto de miocardio. Si bien esto es muy poco común, la prueba de esfuerzo con ejercicio podría causar un ataque cardíaco.
Cómo prepararse
El profesional de atención médica te explicará cómo prepararte para la prueba de esfuerzo con ejercicio.
Alimentos y medicamentos
Puede ser que te pidan que no comas, bebas ni fumes durante un período antes de la prueba de esfuerzo con ejercicio. Es posible que debas evitar la cafeína el día anterior y el día de la prueba.
Algunos medicamentos pueden tener un efecto en las pruebas de esfuerzo con ejercicio. Consulta al profesional de atención médica si puedes tomar tus medicamentos antes de la prueba.
Si usas un inhalador para el asma u otro tipo de problemas respiratorios, llévalo cuando vayas a que te hagan la prueba. Informa al equipo de atención médica que usas un inhalador.
Ropa y elementos personales
Trae o usa ropa cómoda y zapatillas deportivas.
Lo que puedes esperar
En general, la prueba de esfuerzo con ejercicio lleva alrededor de una hora, incluidos el tiempo de preparación y el que requiere la prueba en sí. La parte de ejercicio toma solo unos 15 minutos. Normalmente, consiste en usar una caminadora o una bicicleta fija. Si no puedes hacer ejercicio, es posible que te administren medicamentos que afectan el corazón de la misma manera que el ejercicio.
Antes de una prueba de esfuerzo
Por lo general, el profesional de atención médica te hará preguntas sobre tus antecedentes médicos y la frecuencia con la que haces ejercicio. Esto ayuda al equipo de atención médica a determinar cuánto ejercicio puedes hacer durante la prueba. El profesional de atención médica también suele escuchar el corazón y los pulmones para verificar si hay algún problema que pueda afectar los resultados de la prueba.
Durante una prueba de esfuerzo
Un profesional de atención médica te coloca parches adhesivos, denominados electrodos, en el pecho y, a veces, en los brazos y las piernas. Para ayudar a que los parches se peguen, es posible que te rasuren algo de vello del cuerpo. Los parches registran el ritmo cardíaco. Los parches se conectan mediante cables a una computadora, que muestra o imprime los resultados de la prueba. Esta parte de la prueba se denomina electrocardiograma, o comúnmente ECG.
Un brazalete en el brazo mide la presión arterial durante la prueba. Es posible que te pidan que respires por un conducto durante la prueba para mostrar si puedes respirar bien durante el ejercicio.
El ejercicio puede hacerse en una caminadora o una bicicleta fija. El ritmo es lento al principio. A medida que avanza la prueba, el ejercicio se vuelve más difícil. Puedes usar la barandilla de la caminadora para mantener el equilibrio. No te aferres con fuerza, ya que esto podría afectar los resultados de la prueba.
El ejercicio continúa hasta que el ritmo cardíaco alcanza el nivel objetivo. Es posible que necesites detener el ejercicio antes si presentas síntomas como los siguientes:
- Dolor de moderado a intenso en el pecho.
- Falta de aire grave.
- Presión arterial inusualmente alta o baja.
- Latidos cardíacos irregulares.
- Mareos.
- Fatiga.
Si no puedes ejercitarte durante la prueba con ejercicio, un profesional de atención médica te administrará un medicamento intravenoso. El medicamento aumenta el flujo sanguíneo al corazón de manera similar a cuando haces ejercicio.
Puedes detener la prueba en cualquier momento si te genera mucha incomodidad. El profesional de atención médica puede detener la prueba si hay preocupaciones acerca de la manera en que el corazón funciona durante esta.
Después de una prueba de esfuerzo
Después de hacer ejercicio, tal vez te pidan que no te muevas durante varios segundos y, luego, te recuestes un rato. El profesional de atención médica observará si se producen cambios en la frecuencia cardíaca y la respiración mientras te recuperas del ejercicio.
Cuando la prueba termine, podrás reanudar tus actividades habituales, a menos que el equipo de atención médica te indique lo contrario.
Resultados
Los resultados de la prueba de esfuerzo con ejercicio ayudan a que el profesional de atención médica planifique o modifique tu tratamiento. Si la prueba muestra que el corazón funciona bien, es posible que no necesites más exámenes.
Si el examen indica que es posible que tengas una enfermedad de las arterias coronarias, puedes necesitar una prueba denominada angiografía coronaria. Esta prueba permite ver obstrucciones en las arterias del corazón.
Si los resultados de la prueba están bien, pero los síntomas empeoran, el profesional de atención médica podría recomendar más pruebas. Estas pueden incluir una prueba de esfuerzo nuclear o una prueba de esfuerzo con ejercicio que incluya un ecocardiograma. Estas pruebas brindan más detalles sobre cómo funciona el corazón.