Los ojos llorosos secretan demasiadas lágrimas. Esto también se conoce como epífora.
Según la causa, los ojos llorosos pueden curarse por sí solos. Adoptar medidas de autocuidado en casa puede ayudar, especialmente si se deben a la sequedad de los ojos.
Los ojos llorosos pueden deberse a múltiples factores y enfermedades.
En bebés y niños, el bloqueo de los conductos lagrimales es la causa más común de ojos llorosos persistentes. Los conductos lagrimales no crean las lágrimas, sino que los transportan, como cuando el alcantarillado pluvial transporta el agua de lluvia. Normalmente, las lágrimas drenan hacia la nariz a través de pequeñas aberturas llamadas puntos, ubicadas en la parte interna de los párpados cerca de la nariz. Después, las lágrimas pasan por el conducto nasolagrimal, que es una fina capa de tejido que cubre la abertura y drena hacia la nariz. En los bebés, el conducto nasolagrimal puede no estar completamente abierto ni funcional durante los primeros meses de vida.
En los adultos mayores, pueden manifestarse ojos llorosos persistentes a medida que la piel envejecida del párpado se separa del globo ocular. Esto permite que las lágrimas se acumulen e impide que fluyan hacia afuera del ojo. Los adultos también pueden sufrir el bloqueo de los conductos lagrimales por causas tales como traumatismo, infecciones e hinchazón (inflamación).
A veces, las glándulas lagrimales producen demasiadas lágrimas. Esto puede ser en respuesta a la sequedad de la superficie del ojo. Cualquier tipo de inflamación en la superficie del ojo puede causar ojos llorosos, incluso los objetos pequeños que se atascan en el ojo, las alergias o las infecciones virales.
Consulta de inmediato con un profesional de atención médica si los ojos llorosos se presentan con los siguientes síntomas:
- Cambios en la visión o empeoramiento de la visión.
- Dolor alrededor de los ojos.
- Sensación de que tienes algo en el ojo.
Los ojos llorosos pueden curarse por sí solos. Si la causa del problema es la sequedad o la irritación de los ojos, las lágrimas artificiales pueden ayudar. También puedes colocarte compresas cálidas sobre el ojo por unos minutos. Si tus ojos siguen llorosos, programa una cita con tu profesional de atención médica. Si es necesario, tal vez te remitan a un oftalmólogo, que es un médico especialista en los ojos.
Show References
- Watering eyes. National Health Service. https://www.nhs.uk/conditions/watering-eyes/. Accessed May 2, 2024.
- Adult tearing. American Society of Ophthalmic Plastic and Reconstructive Surgery. https://www.asoprs.org/adult-tearing. Accessed May 2, 2024.
- Tearing (epiphora). Merck Manual Professional Version. https://www.merckmanuals.com/professional/eye-disorders/symptoms-of-ophthalmic-disorders/tearing. Accessed May 2, 2024.
- Tearing. American Academy of Ophthalmology. https://www.aao.org/eye-health/symptoms/tearing. Accessed May 2, 2024.
- Coats DK, et al. Approach to the child with persistent tearing. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed May 2, 2024.
- Chodnicki KD (expert opinion). Mayo Clinic. May 3, 2024.
March 07, 2025Original article: https://www.mayoclinic.org/es/symptoms/watery-eyes/basics/definition/sym-20050821