¿Estás midiendo de manera correcta la cantidad de leche de fórmula de tu bebé? ¿La estás almacenando de manera correcta? ¿Tienes los utensilios limpios? Para asegurarte, sigue estos siete pasos.
Escrito por el personal de Mayo Clinic
La preparación y el almacenamiento seguros de la leche de fórmula para lactantes son importantes para la salud de tu bebé. Sigue estos pasos para asegurarte de que la leche de fórmula de tu bebé sea nutritiva y segura.
Busca la fecha de vencimiento en el envase de la fórmula para lactantes. No puedes garantizar la calidad de la fórmula para lactantes después de esa fecha. No compres ni uses fórmula para lactantes vencida.
Antes de mezclar la leche de fórmula, lávate las manos con agua y jabón. Sécate bien las manos. Limpia el área donde prepararás la leche de fórmula.
Antes de usar biberones nuevos, esterilízalos para deshacerte de la mayor cantidad de gérmenes posible. Todas las partes de los biberones, incluidos las tetinas, las tapas y los aros, se deben esterilizar. También debes esterilizar los elementos que usarás para limpiar los biberones después, como cepillos.
Esteriliza los artículos según las indicaciones del fabricante y deja que se sequen con aire. No los limpies con una toalla. La esterilización suele incluir uno de estos métodos:
- Usar un lavavajillas. Algunos lavavajillas incluso tienen una configuración de esterilización. Con un lavavajillas, puedes combinar la limpieza y la esterilización.
- Hervir el biberón y los accesorios en agua durante 5 minutos.
- Usar una bolsa esterilizadora para microondas.
- Usar un esterilizador eléctrico de vapor.
Si no puedes emplear ninguno de estos métodos, puedes preparar una solución de lejía para deshacerte de los gérmenes. En un contenedor limpio, combina 1 galón (4 litros) de agua con 2 cucharaditas de lejía. Asegúrate de que todas las partes del biberón y los demás elementos estén totalmente cubiertos por la solución. Deja en remojo durante 2 minutos y, luego, deja que los elementos se sequen al aire.
Después del primer uso, normalmente no necesitas volver a esterilizar el biberón y sus partes. Pero sí tienes que limpiar los biberones y los elementos después de cada uso. Lava estos artículos con agua caliente y jabón. Puedes usar cepillos para limpiar biberones y tetinas a fin de limpiarlos bien. También puedes usar un lavavajillas para limpiar los biberones.
Posiblemente debas esterilizar el biberón todos los días si tu bebé:
- Tiene menos de 2 meses.
- Nació prematuro.
- Tiene un sistema inmunitario debilitado.
Hay tres tipos de leche de fórmula:
- Líquida lista para usar.
- Líquida concentrada.
- En polvo.
No agregues agua a la leche de fórmula lista para usar. Pero sí tendrás que agregar agua a la leche de fórmula en polvo o líquida concentrada. Sigue las instrucciones que aparecen en las etiquetas de los productos.
Seguridad del agua
Puedes usar agua del grifo limpia o agua embotellada para la leche de fórmula en polvo o líquida concentrada.
Si usas agua de pozo, haz que analicen el agua para comprobar si tiene sustancias químicas, gérmenes o minerales que puedan ser dañinos. El departamento de salud local puede realizar las pruebas.
Si el agua del grifo te genera inquietud o tu bebé tiene un sistema inmunitario debilitado, hierve el agua durante un minuto. Es posible que debas agregar más tiempo según la altura a la que vives. Por cada 1000 pies (305 metros) por encima del nivel del mar, agregar un minuto al tiempo de hervor. Después del hervor, mide la cantidad de agua que necesitas para el biberón y deja que se enfríe a temperatura ambiente. Pero debes usar el agua dentro de los 30 minutos de hervida. De lo contrario, tírala.
Fluoruro
El agua del grifo puede tener la sustancia química fluoruro, que se agrega para prevenir las caries dentarias. El fluoruro también se puede encontrar naturalmente en el agua de pozo. Beber agua con altos niveles de fluoruro por un período prolongado puede aumentar el riesgo de que aparezcan líneas blancas o manchas en los dientes, lo que se conoce como fluorosis.
Si tu bebé solo bebe leche de fórmula en polvo o líquida concentrada, puedes usar agua embotellada con bajo contenido de fluoruro siempre o casi siempre para preparar el biberón. Las etiquetas en este tipo de agua embotellada pueden incluir las siguientes palabras:
- desionizada
- purificada
- desmineralizada
- destilada
Si tu bebé solo bebe leche de fórmula lista para usar o si solo usas agua embotellada con bajo contenido de fluoruro para la leche de fórmula, habla con el profesional de atención médica. Es posible que te sugieran agua embotellada con fluoruro o suplementos de fluoruro.
Mide con cuidado la cantidad de agua y fórmula siguiendo las instrucciones de la etiqueta del producto. Si colocas demasiada agua, es posible que el bebé no reciba suficientes nutrientes. Por el contrario, si colocas muy poca agua, el bebé puede tener problemas digestivos o no recibir la cantidad suficiente de líquido.
En el caso de la leche de fórmula lista para usar:
- Vierte la cantidad de leche de fórmula suficiente para una ración en un biberón limpio.
- Usa solo leche de fórmula para lactantes; no agregues agua ni ningún otro líquido.
- Fija la tetina y la tapa al biberón.
En el caso de la leche de fórmula para lactantes líquida concentrada:
- Vierte la cantidad de agua necesaria en un biberón limpio.
- Vierte la cantidad de leche de fórmula necesaria en el biberón.
- Fija la tetina y la tapa al biberón, y agita bien.
En el caso de la leche de fórmula en polvo:
- Determina la cantidad de leche de fórmula que deseas preparar de acuerdo con las instrucciones de la etiqueta del producto.
- Mide la cantidad de agua necesaria y agrégala a un biberón limpio.
- Usa la cuchara incluida en el envase para añadir la leche de fórmula en polvo. Agrega la cantidad de cucharadas necesarias al biberón.
- Fija la tetina y la tapa al biberón, y agita bien.
Si tu bebé tiene menos de 2 meses, nació prematuro o tiene un sistema inmunitario debilitado, puedes seguir algunos pasos adicionales para reducir el riesgo para contaminación con la bacteria Cronobacter:
- Hierve el agua.
- Mide el agua después de hervirla.
- Déjala enfriar durante cinco minutos.
- Prepara la leche de fórmula.
- Coloca el biberón bajo agua del grifo fría o en un baño helado para que se enfríe. La leche de fórmula debe estar a temperatura corporal, es decir, 98,6 °F (37 °C).
- Ponte unas gotas de leche de fórmula en la muñeca o el dorso de la mano para comprobar que esté tibia (no caliente).
Está bien darle a tu bebé la leche de fórmula a temperatura ambiente o incluso fría. Si tu bebé prefiere tomar la leche de fórmula tibia, coloca el biberón lleno en un tazón con agua caliente o entibia el biberón debajo del agua del grifo caliente.
Ponte unas gotas en el dorso de la mano o la muñeca para comprobar la temperatura. La leche de fórmula debe estar tibia, no caliente.
No calientes los biberones en el microondas. Es posible que la leche de fórmula no se caliente de manera uniforme y queden partes más calientes que podrían quemarle la boca al bebé.
Si el bebé no termina toda la leche de fórmula del biberón en el plazo de una hora, desecha el resto. Las bacterias presentes en la saliva del bebé pueden crecer en la leche de fórmula, incluso si el biberón está en el refrigerador.
Si vertiste leche de fórmula lista para tomar en el biberón, pero queda un poco en el envase original, puedes cubrirla y refrigerarla. Desecha toda la leche de fórmula lista para usar que haya permanecido en el refrigerador durante más de 24 horas.
A veces, es aconsejable tener biberones listos con antelación. Si quieres preparar algunos biberones con leche de fórmula para el futuro, haz lo siguiente:
- Agrega una etiqueta que indique la fecha y hora en que lo preparaste.
- Mantén los biberones fríos, pero no congelados, idealmente en el refrigerador.
- Si los biberones estuvieron en el refrigerador por más de 24 horas, deséchalos.
Si tienes dudas sobre la seguridad de un envase o un biberón con leche de fórmula, deséchalo.
Show References
- Infant formula preparation and storage. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/nutrition/infantandtoddlernutrition/formula-feeding/infant-formula-preparation-and-storage.html. Accessed Sept. 12, 2024.
- How to clean, sanitize, and store infant feeding items frequently asked questions. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/hygiene/faq. Accessed Sept. 12, 2024.
- Cook WJ, et al., eds. Feeding your baby. In: Mayo Clinic Guide to Your Baby's First Years: Newborn to Age 3. Mayo Clinic Press; 2020.
- About childhood lead poisoning prevention. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/lead-prevention/about/index.html. Accessed Sept. 12, 2024.
- Protect your home's water. U.S. Environmental Protection Agency. https://www.epa.gov/privatewells/protect-your-homes-water. Accessed Sept. 12, 2024.
- Bottle-feeding (formula) questions. Pediatric Patient Education. https://publications.aap.org/patiented. Accessed Sept. 12, 2024.
- Community water fluoridation frequently asked questions. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/fluoridation/faq/index.html. Accessed Sept. 12, 2024.
- Preparing infant formula: Important safety information. Pediatric Patient Education. https://publications.aap.org/patiented. Accessed Sept. 12, 2024.
- Jana LA, et al. Heading Home With Your Newborn: From Birth to Reality. 4th ed. American Academy of Pediatrics; 2020.
Dec. 20, 2024Original article: https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/infant-and-toddler-health/in-depth/infant-formula/art-20045791