¿Podría un aborto electivo aumentar el riesgo de problemas en un embarazo futuro?
Respuesta de Alyssa Larish, M.D.
Someterte a un aborto electivo implica tomar la decisión personal de interrumpir un embarazo. Con frecuencia, los abortos electivos no causan problemas de fertilidad ni afectan embarazos futuros.
Sin embargo, los riesgos para los embarazos futuros pueden depender del tipo de aborto electivo:
- Aborto médico. Implica tomar medicamentos para interrumpir un embarazo. Puede realizarse en casa, siempre y cuando puedas comunicarte con un profesional de atención médica por teléfono o por Internet. Un aborto médico no parece aumentar el riesgo para complicaciones en embarazos futuros.
Aborto quirúrgico. También conocido como aborto instrumental, mediante este procedimiento los profesionales de atención médica extraen el tejido del embarazo del útero a través de la vagina. Por lo general, se realiza con un dispositivo de succión o con un instrumento llamado cureta. Quizás conozcas este proceso como dilatación y curetaje. Muchos estudios demuestran que el aborto quirúrgico tiene poco impacto en embarazos futuros. En algunos estudios se detectó que puede aumentar levemente el riesgo a futuro de tener un embarazo prematuro, un aborto espontáneo o un bebé con peso bajo al nacer. Sin embargo, otras investigaciones no respaldan este aumento en el riesgo.
Rara vez, se forman bandas de tejido cicatricial en el útero después de la dilatación y curetaje. Esta afección se llama síndrome de Asherman. El riesgo de este síndrome es mayor después de someterse al procedimiento de dilatación y curetaje más de una vez. El síndrome de Asherman se relaciona con problemas para cursar un embarazo en el futuro. Sin embargo, a menudo puede tratarse con cirugía.
Si tuviste un aborto electivo y te preocupa si podrás cursar un embarazo en el futuro, habla con tu profesional de atención médica. Pregúntale sobre los riesgos y las medidas que puedes tomar para aumentar las posibilidades de un embarazo saludable.
Show References
- Steinauer J, et al. Overview of pregnancy termination. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Feb. 27, 2024.
- FAQs: Abortion care. American College of Obstetricians and Gynecologists. https://www.acog.org/womens-health/faqs/induced-abortion. Accessed Feb. 27, 2024.
- FAQs: Dilation and curettage (D&C). American College of Obstetricians and Gynecologists. https://www.acog.org/womens-health/faqs/Dilation-and-Curettage. Accessed Feb. 27, 2024.
- Layden EA, et al., eds. Abortion. In: Clinical Obstetrics and Gynaecology. 5th ed. Elsevier; 2023. https://www.clinicalkey.com. Accessed Feb. 27, 2024.
- American College of Obstetricians and Gynecologists. Practice Bulletin No. 225: Medication abortion up to 70 days gestation. Obstetrics & Gynecology. 2020; doi:10.1097/AOG.0000000000004082. Reaffirmed 2023.
- Cason P, et al., eds. Abortion. In: Contraceptive Technology. 22nd ed. Kindle edition. Jones & Barlett Learning; 2025. Accessed Jan. 25, 2024.
- Larish AM (expert opinion). Mayo Clinic. Feb. 27, 2024.
- Ferri FF. Asherman syndrome (intrauterine adhesions). In: Ferri's Clinical Advisor 2024. Elsevier; 2024. https://www.clinicalkey.com. Accessed Feb. 27, 2024.
March 07, 2025Original article: https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/getting-pregnant/expert-answers/abortion/faq-20058551