Diagnóstico
Para diagnosticar una candidiasis vaginal, es probable que el profesional de atención médica haga lo siguiente:
- Pregunta sobre tus antecedentes médicos. Esto podría implicar infecciones vaginales o infecciones de trasmisión sexual anteriores.
- Haz un examen pélvico. Esto implica observar los genitales externos para detectar signos de infección. Luego tu profesional de atención médica introducirá con cuidado en tu vagina un instrumento conocido como espéculo. El espéculo mantiene las paredes vaginales abiertas para que la vagina y el cuello del útero puedan verse con facilidad. El cuello del útero es la parte inferior y más estrecha del útero.
- Haz una prueba de los líquidos vaginales. Los análisis de laboratorio del líquido vaginal pueden detectar la presencia de levaduras o encontrar el tipo de hongo que causa la candidiasis. Conocer el hongo puede ayudar a tu profesional de atención médica a sugerir un tratamiento.
Tratamiento
El tratamiento de la candidiasis depende de la gravedad de la infección y de la frecuencia con que se produzca.
Si tienes síntomas de leves a moderados y no contraes infecciones con frecuencia, las opciones de tratamiento son las siguientes:
- Terapia vaginal breve. En la mayoría de los casos, la candidiasis desaparece con un medicamento antimicótico durante 3 a 7 días. Los medicamentos antimicóticos se presentan en forma de cremas, ungüentos, tabletas y supositorios, que son unos objetos pequeños objetos que se introducen en la vagina. Incluyen el miconazol (Monistat 3) y el terconazol. Puedes conseguir estos medicamentos con o sin una receta médica.
- Una dosis de medicamento que se toma por vía oral. El profesional de atención médica puede recetarte una dosis de fluconazol (Diflucan). Para controlar los síntomas graves, puedes tomar dos dosis con tres días de diferencia. Los medicamentos orales no se utilizan frecuentemente en el embarazo, sobre todo en el primer trimestre.
Hace poco tiempo, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. aprobó dos medicamentos para tratar la candidiasis vaginal. Uno de ellos es el oteseconazol (Vivjoa), que se toma por vía oral. Este medicamento es solo para personas que no pueden quedar embarazadas y que tienen infecciones recurrentes.
El otro medicamento es ibrexafungerp (Brexafemme). También se toma por vía oral. Los estudios demuestran que estos medicamentos podrían funcionar para tratar la candidiasis vaginal que no responde a otros tratamientos.
Consulta de nuevo al profesional de atención médica si el tratamiento no elimina tus síntomas o si los síntomas reaparecen en un plazo de dos meses.
El tratamiento para la candidiasis que presenta síntomas graves o que se produce con frecuencia puede consistir en lo siguiente:
- Terapia vaginal prolongada. Se utiliza un medicamento antimicótico a diario durante un máximo de dos semanas. Luego se toma una vez por semana durante seis meses.
- Más de una dosis de un medicamento que se toma por vía oral. Se toman de 2 a 3 dosis de un medicamento antimicótico por vía oral en lugar de realizar una terapia vaginal. Sin embargo, esta terapia no se indica para personas embarazadas.
- Terapia con ácido bórico. Puedes introducirte ácido bórico en una cápsula en la vagina. Este medicamento puede ser mortal si se administra por vía oral. Trata únicamente el hongo cándida que no responde a otros tratamientos. No es recomendable durante el embarazo.
Medicina alternativa
No se demostró que las terapias de medicina alternativa puedan tratar la candidiasis vaginal. Algunas terapias alternativas pueden dar cierto alivio cuando se toman con lo que sugiere tu profesional de atención médica.
Habla con el profesional de atención médica acerca de las terapias alternativas para la candidiasis vaginal que pueden ser seguras para ti.
Preparación para la consulta
Si recibiste tratamiento por una infección por levaduras anteriormente, es posible que tu profesional de atención médica te recete un tratamiento por teléfono sin verte. Si no es así, es probable que debas consultar a tu profesional de atención primaria o a tu ginecólogo.
Lo que puedes hacer
No utilices tampones ni te hagas lavados vaginales antes de la cita médica.
Prepara una lista de lo siguiente:
- Tus síntomas y cuándo comenzaron.
- Otras enfermedades que tengas.
- Todos los medicamentos, las vitaminas o los suplementos que tomes, incluidas las dosis.
- Preguntas para hacer al profesional de atención médica.
Algunas preguntas para hacer sobre la candidiasis vaginal son las siguientes:
- ¿Qué puedo hacer si mis síntomas reaparecen después del tratamiento?
- ¿Cómo puedo prevenir la candidiasis?
- ¿A qué síntomas debo prestar atención?
Asegúrate en hacer todas las preguntas que tengas.
Qué esperar de tu médico
Es probable que el profesional de atención médica te haga preguntas como las siguientes:
- ¿Notas un fuerte olor vaginal?
- ¿Te han tratado alguna vez por una infección vaginal?
- ¿Has probado productos de venta libre para tratar la afección?
- ¿Has tomado antibióticos últimamente?
- ¿Tienes relaciones sexuales?
- ¿Estás embarazada?
- ¿Usas jabón perfumado o baños de espuma?
- ¿Te haces lavados vaginales o usas algún espray para la higiene femenina?