Diagnóstico
Durante el examen físico, el profesional de atención médica podría hacer lo siguiente:
- Verificar si la muñeca presenta sensibilidad, hinchazón o deformidad.
- Pedirte que muevas la muñeca para verificar si disminuye la amplitud de movimiento.
- Comprobar la fuerza de agarre y la fuerza del antebrazo.
Pruebas de diagnóstico por imágenes
Los estudios por imágenes pueden ser los siguientes:
- Radiografías. Esta es la prueba utilizada con mayor frecuencia para el dolor de muñeca. Mediante una pequeña cantidad de radiación, las radiografías pueden revelar fracturas óseas o signos de osteoartritis.
- TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA. Esta exploración puede proporcionar imágenes más detalladas de los huesos de la muñeca. La tomografía computarizada puede localizar las fracturas que no se ven en las radiografías.
- Resonancia magnética. Esta prueba utiliza ondas de radio y un campo magnético potente para producir imágenes detalladas de los huesos y los tejidos blandos. Para hacer una resonancia magnética de la muñeca, se te dará la oportunidad de introducir el brazo en un dispositivo más pequeño, en lugar de introducir el cuerpo entero en una máquina.
- Ecografía. Esta prueba sencilla y no invasiva puede ayudar a examinar los tendones, ligamentos y quistes.
Artroscopia
Si los resultados de las pruebas por imágenes no brindan suficiente información, quizá necesites una artroscopia. En este procedimiento, se usa un instrumento del tamaño de un lápiz llamado artroscopio. El artroscopio se introduce en la muñeca mediante una pequeña incisión en la piel. Este instrumento tiene una luz y una pequeña cámara que proyecta las imágenes en un monitor de televisión. La artroscopia se considera el método de referencia para evaluar el dolor prolongado de muñeca. En algunos casos, el cirujano ortopédico puede reparar los problemas de la muñeca a través del artroscopio.
Pruebas neurológicas
El profesional de atención médica podría pedir una electromiografía si sospecha que tienes el síndrome del túnel carpiano. La electromiografía permite medir las pequeñas descargas eléctricas que se producen en los músculos. Se introduce un electrodo del grosor de una aguja en el músculo y se registra la actividad eléctrica con el músculo en reposo y en contracción. También se llevan a cabo estudios de conducción nerviosa para verificar si los impulsos eléctricos son más lentos en la región del túnel carpiano.
Tratamiento
Los tratamientos para los problemas de muñeca varían en gran medida según el tipo, la ubicación y la gravedad de la lesión. La edad y el estado de salud general también repercuten en el plan de tratamiento.
Medicamentos
Los analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno (Advil, Motrin IB u otros) y el acetaminofén (Tylenol u otros), pueden ayudar a reducir el dolor de muñeca. Los analgésicos más potentes se venden bajo receta médica. También se podrían considerar las inyecciones de corticoides para algunas afecciones.
Terapia
Un fisioterapeuta puede implementar tratamientos y ejercicios específicos para las lesiones de muñeca y los problemas en los tendones. Si necesitas cirugía, tu fisioterapeuta puede ayudar con la rehabilitación después de la operación. También puede ser beneficiosa una evaluación ergonómica para hablar acerca de los factores del lugar de trabajo que podrían contribuir a los dolores en la muñeca.
Si tienes un hueso de la muñeca fracturado, las partes normalmente deben alinearse para que el hueso pueda sanar de manera adecuada. Un yeso o una férula pueden ayudar a mantener unidos los fragmentos de hueso mientras se curan.
Si tuviste un esguince o un desgarre muscular en la muñeca, es posible que tengas que usar una férula para proteger el tendón o el ligamento lesionados mientras se curan. Las férulas son especialmente útiles en el caso de las lesiones por sobrecarga causadas por movimientos repetitivos.
Cirugía
En algunos casos, puede ser necesario hacer una cirugía. Algunos ejemplos son los siguientes:
- Fracturas óseas. En algunos casos, puedes necesitar cirugía para estabilizar las fracturas óseas y facilitar la recuperación. Es posible que el cirujano deba conectar los fragmentos de hueso con elementos metálicos.
- Síndrome del túnel carpiano. Si tus síntomas son graves, es posible que debas someterte a un procedimiento quirúrgico. Durante la cirugía de liberación del túnel carpiano, se corta el ligamento que forma el techo del túnel para aliviar la presión sobre el nervio.
- Reparación de un tendón o ligamento. A veces, se necesita una cirugía para reparar tendones o ligamentos rotos.
Estilo de vida y remedios caseros
El dolor de muñeca no siempre requiere tratamiento médico. En el caso de una lesión menor en la muñeca, coloca hielo y envuélvela con una venda elástica.
Preparación para la consulta
Si bien puedes consultar primero al profesional de atención médica de cabecera, es posible que te remita a un especialista. Puedes ver a un cirujano ortopédico, a un experto en medicina física y rehabilitación o a un profesional de atención médica especializado en medicina del deporte. Si se sospecha de artritis, es posible que te remitan a un especialista en trastornos de las articulaciones, llamado reumatólogo.
Qué puedes hacer
Te recomendamos que hagas una lista que incluya lo siguiente:
- Descripciones detalladas de tus síntomas.
- Información sobre problemas de salud que tengas o hayas tenido.
- Información sobre problemas de salud de tu padre, madre o hermanos.
- Todos los medicamentos y suplementos alimenticios que tomas.
- Preguntas que desees hacerle al profesional de atención médica.
Qué esperar del médico
Tu equipo de atención médica puede hacerte algunas de las siguientes preguntas:
- ¿Cuándo comenzaron los síntomas?
- ¿Crees que los síntomas están relacionados con una lesión reciente?
- ¿Hay algún movimiento en particular de la muñeca que provoque el dolor?
- ¿Sientes entumecimiento u hormigueo en la mano?
- ¿Eres diestro o zurdo?
- ¿A qué te dedicas? ¿Tu trabajo requiere mover mucho la muñeca?
- ¿Participas en algún deporte o pasatiempo que suponga mucha tensión en la muñeca?