Descripción general
El cáncer ureteral es una proliferación de células que comienza en los uréteres. Los uréteres son conductos que conectan los riñones con la vejiga. Los uréteres forman parte de las vías urinarias. Transportan la orina producida por los riñones a la vejiga.
El cáncer ureteral es poco frecuente. Cuando ocurre, se manifiesta con más frecuencia en adultos mayores y en personas que han recibido tratamiento por cáncer de vejiga.
El cáncer ureteral está estrechamente relacionado con el cáncer de vejiga. Las células que recubren los uréteres son el mismo tipo de células que recubren el interior de la vejiga. Las personas a las que se les diagnostica cáncer ureteral tienen un riesgo mayor de padecer cáncer de vejiga. A las personas que tienen cáncer ureteral generalmente se les realizan pruebas para determinar signos de cáncer de vejiga.
El tratamiento para el cáncer ureteral normalmente implica una cirugía. En determinadas situaciones, puede recomendarse quimioterapia, inmunoterapia o terapia dirigida.
Síntomas
Algunos de los signos y síntomas del cáncer ureteral son los siguientes:
- Sangre en la orina, la cual puede verse de color rojo, rosa o cola.
- Dolor de espalda.
- Dolor al orinar.
- Pérdida de peso involuntaria.
- Sentir mucho cansancio.
Cuándo consultar al médico
Programa una cita con un médico u otro profesional de atención médica si tienes síntomas persistentes que te preocupan.
Causas
No está claro qué causa el cáncer ureteral. El cáncer ureteral comienza como una multiplicación celular. Los uréteres son conductos que conectan los riñones con la vejiga.
El cáncer ureteral aparece cuando se producen cambios en el ADN de las células del páncreas. El ADN de una célula contiene las instrucciones que le informan lo que debe hacer. En las células sanas, el ADN les da instrucciones para que se desarrollen y multipliquen a una cierta velocidad. El ADN también informa a las células que deben morir en un momento determinado.
En las células cancerosas, los cambios en el ADN dan otras instrucciones. Los cambios les indican a las células cancerosas que crezcan y se dividan rápidamente. Las células cancerosas pueden seguir viviendo mientras que las células sanas morirían. Esto causa un exceso de células.
Las células cancerosas pueden formar una masa llamada tumor. El tumor puede crecer e invadir y destruir el tejido corporal sano. Con el tiempo, las células cancerosas pueden desprenderse y diseminarse a otras partes del cuerpo. Cuando el cáncer se disemina, se llama cáncer metastásico.
Factores de riesgo
Algunos de los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer ureteral son los siguientes:
- Edad avanzada. El riesgo de padecer cáncer ureteral aumenta con la edad. La mayoría de las personas a las que les diagnosticaron este cáncer tienen entre 70 y 80 años.
- Cáncer de vejiga o riñón previo. Las personas a quienes se les ha diagnosticado cáncer de vejiga o cáncer de riñón tienen un mayor riesgo de padecer cáncer ureteral.
- Tabaquismo. El tabaquismo aumenta el riesgo de cáncer ureteral. Además aumenta el riesgo de padecer cáncer de las vías urinarias, incluidos el cáncer de riñón y el cáncer de vejiga.
- Exposición a ciertas sustancias químicas. Trabajar con ciertas sustancias químicas está asociado a un mayor riesgo de cáncer ureteral.
- Antecedentes familiares de cáncer. Si tienes antecedentes familiares sólidos de cáncer, convérsalo con tu profesional de atención médica. Juntos pueden decidir considerar las pruebas genéticas para síndromes hereditarios de cáncer, como el síndrome de Lynch. El síndrome de Lynch aumenta el riesgo de tener cáncer de colon y otros tipos de cáncer, incluido el cáncer ureteral.
Prevención
Aunque no hay una forma segura de prevenir el cáncer ureteral, puedes tomar medidas para ayudar a reducir el riesgo. Por ejemplo:
No fumes
Si no fumas, no empieces a hacerlo ahora. Si fumas, habla con el profesional de atención médica acerca de un plan que te ayude a dejar de hacerlo. Los grupos de apoyo, los medicamentos y otros métodos pueden ayudarte a dejar de fumar.
Ten cuidado con las sustancias químicas.
Si trabajas con sustancias químicas, sigue todas las instrucciones de seguridad para evitar la exposición peligrosa.
Elige una variedad de frutas y verduras.
Elige frutas y verduras de colores variados. Los antioxidantes presentes en las frutas y en las verduras pueden ayudar a reducir el riesgo de algunos tipos de cáncer.