Descripción general
El carcinoma sebáceo es un tipo de cáncer poco frecuente que se forma en una glándula sebácea de la piel. El carcinoma sebáceo afecta con más frecuencia los párpados.
El carcinoma sebáceo puede comenzar como un bulto indoloro o un engrosamiento de la piel del párpado. En otras partes del cuerpo, es posible que forme un bulto en la piel que puede sangrar o tener una costra.
A menudo, el tratamiento del carcinoma sebáceo implica una cirugía para extirpar el cáncer. El carcinoma sebáceo puede crecer rápidamente y, en ocasiones, se disemina a otras partes del cuerpo.
Síntomas
Los síntomas de carcinoma sebáceo pueden variar según el lugar en el que comience. Este cáncer ocurre con mayor frecuencia en el párpado.
Entre los síntomas del carcinoma sebáceo en el párpado, se incluyen los siguientes:
- Un bulto pequeño e indoloro en el párpado superior.
- Un bulto que puede ser rosa, entre rojo y marrón, o amarillo.
- La piel del párpado se vuelve más gruesa.
- Hinchazón e irritación en el párpado.
Cuando aparece un carcinoma sebáceo en otras partes del cuerpo, se llama carcinoma sebáceo extraocular. Entre los síntomas del carcinoma sebáceo extraocular, se incluyen los siguientes:
- Un bulto en la piel.
- Un bulto que puede ser amarillo, bronceado, marrón oscuro o cobre, según el tono de la piel.
- Un bulto que se forma en la cabeza, el cuello, el torso, el brazo o la pierna.
Cuándo debes consultar a un médico
Programa una cita con un médico u otro profesional de atención médica si tienes algún síntoma que te preocupe.
Causas
La causa del carcinoma sebáceo a menudo es desconocida. Este cáncer comienza como una proliferación celular en las glándulas que producen sebo en la piel. Estas glándulas también se llaman sebáceas.
El carcinoma sebáceo ocurre cuando las células de las glándulas sebáceas cambian el ADN. El ADN de una célula contiene las instrucciones que le indican lo que debe hacer. En las células sanas, el ADN da las instrucciones para que crezcan y se multipliquen a un determinado ritmo. Las instrucciones les indican a las células que deben morir en un momento determinado. En el caso de las células cancerosas, los cambios en el ADN hacen que las instrucciones sean diferentes. Los cambios indican a las células cancerosas que proliferen y se multipliquen rápidamente. Las células cancerosas pueden seguir viviendo luego del momento en que deberían morir. Esto causa un exceso de células. Las células cancerosas forman una protuberancia o bulto en la piel.
Factores de riesgo
Entre los factores de riesgo del carcinoma sebáceo se incluyen los siguientes:
- Sistema inmunitario debilitado: Si el sistema inmunitario del cuerpo, que combate los gérmenes, está debilitado por medicamentos o enfermedades, puede haber un mayor riesgo de carcinoma sebáceo. Entre las personas con un sistema inmunitario debilitado se incluyen las que toman medicamentos para controlar el sistema inmunitario, como después de un trasplante de órganos. Ciertas enfermedades, como la infección por VIH, también pueden debilitar el sistema inmunitario.
- Radioterapia: Las personas que recibieron tratamientos de radioterapia para el cáncer pueden tener un mayor riesgo de carcinoma sebáceo.
- Edad avanzada: El carcinoma sebáceo se da con mayor frecuencia en personas mayores de 60 años.
- Síndromes hereditarios: Las personas con algunas afecciones hereditarias pueden ser más propensas a padecer carcinoma sebáceo. Algunos ejemplos son el síndrome de Lynch y el síndrome de Muir-Torre.
No hay manera de prevenir el carcinoma sebáceo.