Descripción general
El desprendimiento de retina se produce cuando la capa delgada de tejido en la parte posterior del ojo se desprende de su posición normal. Esta capa de tejido se llama retina. El desprendimiento de retina es una emergencia.
El desprendimiento de retina separa las células de la retina de la capa de vasos sanguíneos que provee oxígeno y nutrición al ojo. Cuanto más tiempo pases sin tratamiento para el desprendimiento de retina, mayor será el riesgo de tener una pérdida permanente de la visión en el ojo afectado.
Entre los síntomas del desprendimiento de retina, se pueden incluir los siguientes: visión reducida, aparición repentina de formas flotantes oscuras y destellos de luz, así como la pérdida de la visión periférica. Ponerse inmediatamente en contacto con un médico de la visión, es decir, un oftalmólogo, puede ayudar a salvar la visión.
Síntomas
El desprendimiento de retina no causa dolor. Los síntomas suelen presentarse antes de que el desprendimiento suceda o empeore. Es posible que notes síntomas como los siguientes:
- Aparición repentina de manchas pequeñas o líneas onduladas que parecen desplazarse por el campo de visión. Se llaman moscas volantes.
- Destellos de luz en uno o ambos ojos. Se llaman fotopsias.
- Visión borrosa.
- Visión lateral, también conocida como visión periférica, que empeora.
- Una sombra similar a una cortina en el campo de visión.
Cuándo debes consultar con un médico
Acude inmediatamente a un profesional de atención médica si tienes algún síntoma de desprendimiento de retina. Esta afección es una emergencia que puede causar una pérdida duradera de la visión.
Causas
Hay tres tipos principales de desprendimiento de retina y las causas varían:
-
Regmatógeno. Este tipo de desprendimiento de retina es el más común. La causa de un desprendimiento regmatógeno consiste en un agujero o un desgarro en la retina que permite que el líquido pase y se acumule debajo de la retina. Este líquido se acumula y hace que la retina se separe de los tejidos subyacentes. Las zonas en las que se desprende la retina pierden su suministro sanguíneo y dejan de funcionar. Esto hace que pierdas la visión.
La causa más común del desprendimiento regmatógeno es el envejecimiento. A medida que envejeces, el vítreo, que es el material gelatinoso en el interior del ojo, puede cambiar de textura y contraerse o volverse más líquido. Por lo general, el vítreo se separa de la superficie de la retina sin complicaciones. Esta afección es común y se llama desprendimiento del vítreo posterior.
Cuando el vítreo se separa o se desprende de la retina, puede arrastrarla con la fuerza suficiente para crear un desgarro. Es poco frecuente que eso suceda. Pero si un desprendimiento del vítreo posterior crea un desgarro y este no se trata, el vítreo líquido puede atravesarlo y ocupar el espacio detrás de la retina. Esto hace que la retina se desprenda.
- Por tracción. Este tipo de desprendimiento puede suceder si el tejido cicatricial crece en la superficie de la retina. El tejido cicatricial hace que la retina se separe de la parte posterior del ojo. El desprendimiento por tracción se observa, por lo general, en personas que tienen diabetes mal controlada.
- Exudativo. En este tipo de desprendimiento, se acumula líquido debajo de la retina, pero no hay orificios ni desgarros presentes en ella. Las posibles causas del desprendimiento exudativo pueden ser la degeneración macular relacionada con la edad, una infección, tumores o afecciones inflamatorias.
Factores de riesgo
Los siguientes factores aumentan el riesgo para desprendimiento de retina:
- Edad: el desprendimiento de retina es más común en personas entre los 40 y los 70 años.
- Desprendimiento de retina anterior en un ojo.
- Antecedentes familiares de desprendimiento de retina.
- Miopía.
- Cirugía ocular anterior, como extracción de cataratas.
- Lesión ocular grave anterior.
- Antecedentes de otra enfermedad o afección ocular, lo que incluye retinosquisis, uveítis o pérdida de grosor de la retina periférica, conocida como degeneración reticular.