Diagnóstico

Tomar un trozo de piel para realizar pruebas

Un profesional de atención médica puede recomendar la extracción de un pequeño fragmento de una lesión cutánea para realizar pruebas. Este procedimiento se llama biopsia de piel. La muestra se envía a un laboratorio para analizarla. Las pruebas de laboratorio pueden detectar signos de cáncer.

Una biopsia de piel puede confirmar el sarcoma de Kaposi.

Pruebas de detección del sarcoma de Kaposi en el interior del organismo

Pueden ser necesarias otras pruebas para detectar el sarcoma de Kaposi en los pulmones o el aparato digestivo.

A continuación, se mencionan pruebas para detectar el sarcoma de Kaposi en el aparato digestivo:

  • Análisis para detectar sangre oculta en las heces: Esta prueba detecta sangre oculta en las heces. Si muestra sangre oculta, puede que sean necesarias otras pruebas para determinar el origen. Otras pruebas incluyen una endoscopia o colonoscopia. Estas pruebas se utilizan para ver si el sarcoma de Kaposi está causando el sangrado.
  • Endoscopia: En esta prueba, se pasa una sonda fina, llamada endoscopio, a través de la boca. Permite a un profesional de atención médica observar el esófago, el estómago y la primera parte del intestino delgado.
  • Colonoscopia: En esta prueba, una sonda fina llamada colonoscopio atraviesa el recto y llega hasta el colon. Permite a un profesional de atención médica observar las paredes de estos órganos.
  • Tomografía computarizada: Esta prueba por imágenes utiliza radiografías para obtener imágenes detalladas del interior del cuerpo. Una tomografía computarizada del abdomen y la pelvis puede mostrar el aparato digestivo.

Las pruebas para detectar el sarcoma de Kaposi en los pulmones pueden incluir lo siguiente:

  • Radiografía de tórax: Una radiografía de tórax podría mostrar algo inusual en los pulmones. Si es el caso, se podría usar una tomografía computarizada de tórax o una broncoscopía para ver si el hallazgo inusual es un sarcoma de Kaposi.
  • Tomografía computarizada: Esta prueba por imágenes utiliza radiografías para obtener imágenes detalladas del interior del cuerpo. Una tomografía computarizada del tórax puede mostrar los pulmones.
  • Broncoscopía: En esta prueba, una sonda fina llamada broncoscopio pasa a través de la nariz o la boca hasta los pulmones. Esto permite ver el revestimiento de las vías respiratorias y tomar muestras de tejido pulmonar.

Tratamiento

El sarcoma de Kaposi no tiene cura. Pero hay muchas opciones de tratamiento que pueden ayudar a controlarlo. Algunas personas pueden no necesitar tratamiento de inmediato. En su lugar, se puede vigilar la afección para asegurarse de que no empeore. El tratamiento depende de lo siguiente:

  • El tipo de sarcoma de Kaposi.
  • La cantidad de lesiones y dónde se encuentran.
  • Los efectos de las lesiones, como causar dolor o dificultar la alimentación o la respiración.
  • Tu salud general.

Tratamiento del sarcoma de Kaposi relacionado con el SIDA

Gracias a las mejoras en los medicamentos antivirales para tratar el SIDA y formas de prevenirlo, el sarcoma de Kaposi se ha vuelto menos común y menos grave en las personas con SIDA. Tomar medicamentos antivirales puede reducir la cantidad del virus que causa el VIH o SIDA y fortalecer el sistema inmunitario. Este podría ser el único tratamiento necesario para el sarcoma de Kaposi.

Tratamiento del sarcoma de Kaposi relacionado con un trasplante

Algunas personas con sarcoma de Kaposi relacionado con un trasplante pueden dejar de tomar los medicamentos que controlan el sistema inmunitario o cambiar a otro medicamento.

Tratamiento de pequeñas lesiones cutáneas

Los tratamientos para las lesiones cutáneas pequeñas pueden incluir lo siguiente:

  • Cirugía menor, también llamada escisión.
  • Tratamiento de congelación, llamado crioterapia.
  • Radioterapia.
  • Una inyección del medicamento para la quimioterapia vinblastina en las lesiones.
  • Aplicar una crema o gel medicinal sobre la piel.

Es probable que las lesiones tratadas con cualquiera de estas formas reaparezcan en un par de años. Si esto ocurre, a menudo puede repetirse el tratamiento.

Tratamiento si hay muchas lesiones cutáneas

Si el sarcoma de Kaposi causa muchas lesiones cutáneas, pueden ser necesarios otros tratamientos, como los siguientes:

  • Radioterapia: La radioterapia utiliza haces poderosos de energía para destruir las células cancerosas. Se trata de una opción de tratamiento si hay muchas lesiones cutáneas, pero no las suficientes como para necesitar quimioterapia.
  • Quimioterapia: La quimioterapia usa medicamentos fuertes para destruir células cancerosas. La quimioterapia puede ser una opción cuando el sarcoma de Kaposi afecta varias partes del cuerpo. Para el sarcoma de Kaposi que empeora rápidamente, la quimioterapia podría ayudar.

Preparación para la consulta

Empieza por consultar a un médico u otro profesional de atención médica si tienes algún síntoma que te preocupe. Si tu profesional de atención médica cree que puedes tener sarcoma de Kaposi, es posible que necesites ver a un especialista. Los especialistas que brindan atención médica a las personas con sarcoma de Kaposi incluyen los siguientes:

  • Médicos especialistas en enfermedades infecciosas.
  • Médicos que tratan afecciones de la piel, que son los dermatólogos.
  • Médicos que tratan el cáncer, llamados oncólogos.

Qué puedes hacer

Cuando programes la cita, pregunta si debes hacer algo con anticipación.

Prepara una lista de lo siguiente:

  • Tus síntomas, como cuándo notaste la protuberancia en la piel y cómo puede haber cambiado con el tiempo.
  • Información personal crucial, incluidos tus antecedentes médicos, cambios recientes en tu vida y antecedentes médicos familiares.
  • Todos los medicamentos, las vitaminas u otros suplementos que tomes, y las dosis.
  • Preguntas para hacerle a tu profesional de atención médica.

Es recomendable que traigas a un amigo o familiar para que te ayude a recordar la información que recibas.

Para el sarcoma de Kaposi, estas son algunas preguntas básicas que puedes hacer:

  • ¿Cuál puede ser la causa de mis síntomas?
  • Además de la causa más probable, ¿cuáles son otras causas posibles para mis síntomas?
  • ¿Qué pruebas deben hacerme?
  • ¿Tiene cura mi afección?
  • ¿Cuál es el mejor plan de acción?
  • Tengo otras enfermedades. ¿Cuál es la mejor manera de controlar estas enfermedades de manera conjunta?
  • ¿Debería consultar con un especialista?
  • ¿Hay algún folleto u otro material impreso que pueda llevarme? ¿Qué sitios web me recomienda?
  • ¿Qué pasaría si decido no someterme al tratamiento?

No dudes en hacer otras preguntas.

Qué esperar del médico

Es probable que el profesional de atención médica te haga preguntas sobre tus síntomas, como estos:

  • ¿Cuándo comenzaron los síntomas?
  • ¿Cuál es la intensidad de los síntomas?
  • ¿Hay algo que parezca mejorar los síntomas?
  • ¿Hay algo que parezca empeorarlos?