¿Pueden aumentar el riesgo de gota los diuréticos que se toman para controlar la hipertensión arterial?

Respuesta de April Chang-Miller, M.D.

Sí. Los diuréticos pueden aumentar el riesgo de desarrollar un tipo de artritis llamada gota. La gota se produce cuando una sustancia de la sangre denominada ácido úrico se acumula y forma cristales en una articulación.

Los diuréticos pueden aumentar el riesgo de padecer gota porque causan que se orine más. Esto reduce la cantidad de líquido en el cuerpo. Pero el líquido restante está más concentrado. Esto puede aumentar la probabilidad de que se formen los cristales que causan la gota. Algunos tipos de diuréticos también dificultan a los riñones la eliminación de una parte del ácido úrico conocido como urato. Cuando sale menos urato del organismo, aumenta el riesgo de gota.

Si desarrollas gota mientras tomas un diurético para la hipertensión arterial, habla con el profesional de atención médica sobre el medicamento. Pregúntale si debes seguir tomando el diurético o cambiar a otro medicamento. Muchos otros tipos de medicamentos para la hipertensión arterial no aumentan el riesgo de gota. Además, muchos de los hábitos saludables que puedes practicar para disminuir la presión arterial también pueden ayudar a reducir el ácido úrico. Sigue estos consejos:

  • Sigue una dieta saludable. Incluye frutas, verduras, proteínas vegetales, productos lácteos con bajo contenido de grasa o sin grasa, y granos o cereales integrales. Limita el consumo de carne y mariscos a 6 onzas (170 gramos) o menos al día si ingieres unas 2000 calorías diarias.
  • Reduce o elimina el consumo de alcohol.
  • Limita el consumo de bebidas con azúcar agregada, como las gaseosas. Limita también el consumo de alimentos y bebidas que contengan un edulcorante denominado jarabe de maíz alto en fructosa.
  • Pierde peso con una dieta equilibrada y ejercicio. Puedes pedir a un profesional de atención médica que te recomiende un peso objetivo adecuado para ti.

Para controlar la gota, bebe mucha agua. Limita también el consumo de alimentos y bebidas que contengan grandes cantidades de unos compuestos denominados purinas. Cuando el organismo descompone las purinas, estas forman urato. Entre los alimentos y las bebidas con alto contenido en purinas se incluyen los siguientes:

  • Carnes, como cerdo, aves y res.
  • Carnes procesadas, como embutidos y fiambres.
  • Vísceras, como el hígado.
  • Mariscos como las sardinas, la caballa, el arenque, las vieiras y los mejillones.
  • Alcohol.
March 07, 2025