Tengo la enfermedad de Crohn y estoy aprendiendo lo que puedo y lo que no puedo comer. ¿Hay alguna dieta especial que deba seguir para la enfermedad de Crohn?

Lo comes es una parte importante para tratar la enfermedad de Crohn. Sin embargo, no existe una dieta única para las personas que tienen la enfermedad de Crohn.

Ciertos alimentos y bebidas pueden empeorar tus síntomas. Pero no existe una evidencia fehaciente que asegure que lo que uno come cause la enfermedad de Crohn. Además, los distintos alimentos afectan de manera diferente a las personas con la enfermedad de Crohn. Es posible que puedas comer algunos alimentos que otras personas con la enfermedad de Crohn no pueden. Es importante conocer qué es lo que mejor funciona en tu caso para minimizar los síntomas y mantener una buena nutrición.

Recomendaciones dietéticas generales

Existen pautas básicas a seguir que pueden ayudarte a controlar los síntomas.

  • Come porciones pequeñas. Consumir cinco o seis raciones pequeñas por día en lugar de dos o tres grandes podría caerte mejor.
  • Bebe mucho líquido. Procura beber mucho líquido todos los días. El agua es la mejor opción. El alcohol y las bebidas que contienen cafeína estimulan los intestinos y pueden empeorar la diarrea, mientras que las bebidas carbonatadas frecuentemente producen gases.
  • Reduce el consumo de productos lácteos. Algunas personas que tienen la enfermedad de Crohn no pueden digerir la lactosa. La lactosa es un azúcar presente en los productos lácteos. Si tienes problemas digestivos cuando comes productos lácteos, cambia a productos lácteos sin lactosa o usa un producto enzimático como el Lactaid.
  • Reduce o evita los alimentos grasos. Los alimentos ricos en grasas, las frituras y las carnes muy procesadas pueden causar problemas digestivos.
  • Limita los alimentos ricos en fibra. Algunos ejemplos son las palomitas de maíz, las semillas y los frutos secos.

Conoce cuáles son tus desencadenantes y lleva un diario de los alimentos que consumas

Es importante saber qué alimentos causan tus síntomas. Ten en cuenta que algunos desencadenantes comunes son las opciones de alimentos saludables. Por ejemplo, la fruta es un alimento sano y lleno de nutrientes. Sin embargo, comer fruta con semillas o sin pelar puede desencadenar tus síntomas. Además, puedes comer pepinos crudos, pero tienes que quitarles la piel, y debes cocinar otro tipo de verduras.

No siempre está claro qué alimentos son la causa de los síntomas. La mejor forma de identificar los factores desencadenantes es llevar un diario de qué alimentos consumes. Utiliza tu diario para registrar todo lo que comes y bebes y cómo te afecta cada uno de ellos. Esto puede ayudar a identificar qué alimentos causan tus síntomas y cuáles no te causan molestias.

Tu plan de dieta individual

Muchas personas con la enfermedad de Crohn pueden consumir la mayoría de los alimentos cuando están en remisión pero necesitan cambiar su dieta durante los brotes. Otras personas pueden necesitar seguir una dieta modificada. Resulta tentador evitar alimentos o grupos de alimentos si causan síntomas. Sin embargo, no comer grupos de alimentos enteros supone un riesgo de malnutrición. Es útil trabajar con un nutricionista o dietista que pueda crear un plan de comidas que sea nutritivo, pero que a la vez evite los factores desencadenantes.

With

Sahil Khanna, M.B.B.S., M.S.

Nov. 14, 2023