Descripción general
El término médico para rechinar los dientes es bruxismo, una afección en la que aprietas o frotas los dientes. El bruxismo es común y puede ocurrir durante el día o la noche. Si tienes bruxismo diurno, aprietas o rechinas los dientes cuando estás despierto sin darte cuenta. Si tienes bruxismo nocturno, aprietas o rechinas los dientes mientras duermes. El bruxismo nocturno es un trastorno del movimiento relacionado con el sueño.
Las personas que aprietan o rechinan los dientes mientras duermen tienen más probabilidades de padecer otros trastornos del sueño, como roncar o realizar pausas en la respiración (apnea del sueño). Algunas personas no saben que tienen bruxismo nocturno hasta que tienen problemas en los dientes o la mandíbula.
En algunas personas, el bruxismo puede ser un problema y producirse con suficiente frecuencia como para derivar en dolor de mandíbula, dolores de cabeza, daños en los dientes y otros problemas. El sonido del rechinar puede interrumpir el sueño de la persona con la que se duerme. Conozca los síntomas del bruxismo y acuda regularmente al dentista para revisar sus dientes.
Síntomas
Entre los síntomas del bruxismo, se encuentran los siguientes:
- El rechinar de los dientes, que puede ser lo suficientemente fuerte para que la persona con la que duermes lo oiga.
- Dientes aplanados, quebrados, astillados o flojos.
- Desgaste del esmalte dental. Esto puede exponer las capas internas de los dientes.
- Dolor o sensibilidad dental.
- Cansancio o tensión de los músculos de la mandíbula, o una mandíbula bloqueada que no se abre ni se cierra completamente. Tu mandíbula puede hacer un sonido de chasquido o clic.
- Dolor o molestias en la mandíbula, el cuello o la cara.
- Músculos de la mandíbula más grandes de lo normal.
- Dolor similar al de oídos, aunque en realidad no es un problema de oído.
- Dolor de cabeza sordo que comienza en las sienes, es decir, a los lados de la cabeza, entre la frente y las orejas.
- Problemas de sueño.
Cuándo debes consultar a un médico
Consulta a tu dentista u otro profesional de atención médica si tienes síntomas que podrían estar causados por rechinar o apretar los dientes o si tienes otras preocupaciones sobre los dientes o la mandíbula.
Si notas que tu hijo tiene síntomas de rechinar los dientes, asegúrate de mencionarlo en su próxima cita dental.
Causas
No se comprende completamente qué causa el bruxismo. Puede deberse a una combinación de factores físicos, de la salud mental y genéticos.
- El bruxismo diurno puede deberse a emociones como ansiedad, estrés, ira, frustración o tensión. El bruxismo también puede ser una estrategia de afrontamiento o un hábito cuando estás concentrado o pensando profundamente.
- El bruxismo nocturno puede ser una actividad de masticación relacionada con el sueño y con interrupciones breves durante el sueño.
Factores de riesgo
Estos factores aumentan el riesgo de desarrollar bruxismo:
- Estrés: El estrés o la ansiedad pueden llevar a rechinar y apretar los dientes. También la ira y la frustración.
- Edad: El bruxismo es común en niños pequeños, pero en general desaparece en la adultez.
- Tipo de personalidad: Tener una personalidad agresiva, competitiva o hiperactiva puede incrementar el riesgo de desarrollar bruxismo.
- Hábitos orales durante el día: Morderse los labios, la lengua o las mejillas, o masticar chicle por largos períodos puede aumentar el riesgo de bruxismo diurno.
- Medicamentos y otras sustancias: Fumar tabaco o consumir cafeína o alcohol puede aumentar el riesgo de bruxismo. Lo mismo ocurre con el uso de drogas recreativas o medicamentos no aprobados por un profesional de atención médica. No es común, pero el bruxismo puede ser un efecto secundario de medicamentos para la salud mental, como algunos antidepresivos y medicamentos para tratar las convulsiones y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
- Familiares con bruxismo: El bruxismo nocturno suele darse en familias. Si tienes bruxismo, es posible que otros miembros de tu familia también lo tengan o tengan antecedentes de padecerlo.
- Otras afecciones: El bruxismo puede estar relacionado con ciertas enfermedades de salud mental y enfermedades. Entre ellas, la enfermedad de Parkinson, la demencia, el trastorno por reflujo gastroesofágico, la epilepsia, los terrores nocturnos, los trastornos relacionados con el sueño, como la apnea del sueño, y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
Complicaciones
En la mayoría de los casos, el bruxismo no ocasiona complicaciones graves. Pero el bruxismo grave puede derivar en lo siguiente:
- Daños en los dientes o mandíbulas y en empastes, coronas u otras reparaciones dentales.
- Cefaleas tensionales.
- Dolor facial o mandibular intenso.
- Afecciones de las articulaciones temporomandibulares. Se trata de las articulaciones de la mandíbula situadas justo delante de las orejas. Los problemas de la articulación temporomandibular pueden causar dolor y chasquidos al abrir y cerrar la boca.