Descripción general
El astrocitoma es una proliferación de células que comienza en el cerebro o la médula espinal. La protuberancia, que se denomina tumor, se inicia en unas células llamadas astrocitos. Los astrocitos sostienen y conectan las células nerviosas del cerebro y la médula espinal.
Los síntomas del astrocitoma varían en función de dónde se encuentre el tumor. Un astrocitoma en el cerebro puede causar cambios de personalidad, convulsiones, dolores de cabeza y náuseas. Un astrocitoma en la médula espinal puede causar debilidad y discapacidad en la zona afectada por el tumor en desarrollo.
Algunos astrocitomas se multiplican lentamente. Estos no se consideran cancerosos. Los tumores no cancerosos a veces se llaman astrocitomas benignos. La mayoría de los astrocitomas se multiplican rápidamente y se consideran como cáncer cerebral. También se conocen como astrocitomas malignos. Que el tumor sea benigno o maligno es uno de los factores que el equipo de atención médica tiene en cuenta a la hora de elaborar un plan de tratamiento.
Síntomas
Los signos y síntomas del astrocitoma pueden variar según el lugar en el que surja el tumor. Este tumor puede aparecer en el cerebro o en la médula espinal.
Entre los síntomas de astrocitomas en el cerebro, se incluyen los siguientes:
- Convulsiones, que pueden causar pérdida del conocimiento o cambios en el comportamiento, como quedarse mirando a la nada.
- Dolores de cabeza.
- Náuseas y vómitos.
- Cambios en la personalidad.
- Problemas para hablar.
- Mucho cansancio o mucha debilidad.
Entre los síntomas de astrocitomas en la médula espinal, se incluyen los siguientes:
- Dolor en el área afectada.
- Dolor que empeora por la noche.
- Debilidad en los brazos o piernas que empeora con el tiempo.
- Problemas para caminar.
Cuándo debes consultar a un médico
Programa una cita con un médico u otro profesional de atención médica si tienes síntomas continuos que te preocupan.
Causas
La causa del astrocitoma a menudo es desconocida. El tumor comienza con la proliferación de células en el cerebro o en la médula espinal. Se forma en células llamadas astrocitos. Los astrocitos sostienen y conectan las células nerviosas del cerebro y la médula espinal.
Un astrocitoma ocurre cuando los astrocitos presentan cambios en el ADN. El ADN de una célula contiene las instrucciones que le indican lo que debe hacer. En las células sanas, el ADN da las instrucciones para que crezcan y se multipliquen a un determinado ritmo. Las instrucciones les indican a las células que deben morir en un momento determinado. En el caso de las células tumorales, los cambios en el ADN hacen que las instrucciones sean diferentes; Los cambios indican a las células tumorales que proliferen y se multipliquen rápidamente. De este modo, las células tumorales siguen viviendo mientras que las sanas mueren. Esto causa un exceso de células.
Las células tumorales forman una proliferación que genera presión en partes cercanas del cerebro o la médula espinal a medida que crece. A veces, los cambios en el ADN generan que las células tumorales se conviertan en células cancerosas. Las células cancerosas pueden invadir y destruir los tejidos sanos del cuerpo.
Factores de riesgo
Entre los factores de riesgo del astrocitoma, se incluyen los siguientes:
- Antecedentes de radioterapia: Si recibiste tratamientos de radiación por otro tipo de cáncer, en especial cerca de la cabeza o cuello, puede que tengas más riesgo.
- Edad mediana: El astrocitoma puede ocurrir a cualquier edad, pero es más común en los adultos entre 30 y 55 años.
- Síndromes hereditarios: Las personas que tienen algunos trastornos en sus antecedentes familiares tienen más posibilidades de padecer astrocitoma. Algunos ejemplos son la neurofibromatosis de tipo 1, el síndrome de Lynch y el síndrome de Li-Fraumeni.
No hay manera de prevenir el astrocitoma.