Los programas de tratamiento de lesiones laborales ponen énfasis en el rendimiento físico, la biomecánica y las actividades funcionales de la vida cotidiana.
Cada persona recibe un plan médico exclusivo para garantizar que vuelva a trabajar de manera segura.
Por lo general, los participantes requieren de 2 a 6 semanas de tratamiento.
Se acepta la mayoría de los planes de seguros, pero comprueba tu elegibilidad.
Cada uno de los programas diferentes está diseñado para satisfacer las necesidades individuales:
Programa Restaurativo Ocupacional Temprano
Como intervención temprana para lesiones o enfermedades agudas, los trabajadores lesionados con limitaciones ocupacionales son elegibles para participar en el Programa Restaurativo Ocupacional Temprano.
Los participantes trabajan estrechamente con terapeutas físicos y ocupacionales.
Los tratamientos se adaptan a cada persona y pueden incluir lo siguiente:
- Terapia manual
- Fortalecimiento
- Ejercicios aeróbicos
- Modificación del trabajo
- Biorretroalimentación
- Simulación laboral
- Integración del trabajo comunitario
- Habilidades para mejorar problemas psicosociales
El personal del Programa Restaurativo Ocupacional Temprano evalúa objetivamente las habilidades funcionales actuales para ayudar a los médicos a determinar las restricciones laborales.
Este programa está abierto a todas las fuentes de pago.
Condicionamiento laboral
El condicionamiento laboral es un programa de tratamiento para ayudar a los trabajadores lesionados a alcanzar su máximo potencial a fin de que retomen sus tareas laborales previas.
Los terapeutas elaboran un programa de ejercicios individuales y de simulación laboral para ayudar a que cada trabajador lesionado:
- Tenga más fuerza y resistencia.
- Consiga mejores puestos de trabajo.
- Aprenda potencialmente nuevas formas de realizar las tareas laborales.
Por lo general, el programa dura entre 6 y 8 semanas y consiste en sesiones de 2 a 4 horas, entre 3 y 5 días a la semana, según las necesidades de cada persona.
Programa para Cumplimiento Progresivo de Metas (PGAP)
El Programa para Cumplimiento Progresivo de Metas (PGAP, por sus siglas en inglés) es un tratamiento estandarizado de duración limitada (también conocido como intervención). Se creó para reducir la discapacidad y ayudar a que las personas con un amplio espectro de afecciones de salud física y mental vuelvan a trabajar.
Al abordar los factores de riesgo psicosociales de discapacidad que afectan la aptitud de una persona para volver a trabajar, el Programa para Cumplimiento Progresivo de Metas está dirigido a aquellas personas que continúan con discapacidad ocupacional pese a la estabilización de sus síntomas. Este programa altamente personalizado trabaja para conseguir lo siguiente:
- Reducir las barreras para desenvolverte en casa y en el trabajo.
- Superar los problemas relacionados con las afecciones debilitantes de la salud o la mente.
- Mejorar la calidad de vida.
Fisioterapia y terapia ocupacional
Los terapeutas del Centro de Mayo Clinic para Rehabilitación Laboral aportan un vasto conocimiento y una gran experiencia clínica al tratamiento de los trabajadores lesionados. Estos terapeutas no solo son expertos certificados en rehabilitación laboral, sino que también son muy capaces de tratar afecciones de salud física y mental.
Estos son algunos de los tratamientos:
- Asistencia para establecer restricciones.
- Biorretroalimentación (tensión muscular y respiración).
- Punción seca.
- Evaluaciones ergonómicas y del lugar de trabajo en la clínica para lesiones que no cubre el seguro de compensación laboral.
- Movilizaciones o manipulaciones articulares.
- Modalidades.
- Moderación del trabajo y el hogar.
- Educación sobre la neurociencia del dolor.
- Pruebas de capacidad física.
- Entrenamiento en postura y mecánica corporal.
- Higiene del sueño.
- Movilización de tejidos blandos y manipulación miofascial.
- Fortalecimiento y estiramiento.
- Manejo del estrés.
- Gestión del tiempo y las actividades.
- Equilibrio entre vivir y trabajar.
- Estimulación laboral.
- Bienestar laboral y satisfacción laboral.
- Abordar cómo afectan al rendimiento laboral el funcionamiento interpersonal y los factores psicológicos.
Si tienes preguntas, comunícate con el Centro para Rehabilitación Laboral al 507-284-4933, de lunes a viernes de 7:00 a 17:00, horario de la zona central, o por correo electrónico.