Descripción general
Donating bone marrow stem cells requires agreeing to have stem cells drawn from either your blood or bone marrow to be given to someone else. This is known as a stem cell transplant, bone marrow transplant or hematopoietic stem cell transplant.
Stem cells used in transplants come from three sources. These sources are the spongy tissue at the center of some bones (bone marrow), the bloodstream (peripheral blood) and umbilical cord blood from newborns. The source that’s used depends on the purpose of the transplant.
In the past, surgery to draw bone marrow stem cells from bone marrow was the only way to collect stem cells. Today, however, it's more common to collect stem cells from blood through a vein (peripheral blood stem cell donation).
Umbilical cords produce only a small amount of blood, which might not be enough for an adult. This type of transplant is generally used for children and small adults.
Por qué se realiza
Bone marrow transplants are lifesaving treatments for people with diseases such as leukemia, lymphoma, other cancers or sickle cell anemia. Donated blood stem cells are needed for these transplants.
You might consider donating blood or bone marrow because someone in your family needs a stem cell transplant and health care providers think you might be a match for that person. Or perhaps you want to help someone else — maybe even someone you don't know — who's waiting for a stem cell transplant.
Pregnant women might consider storing the stem cells that remain in the umbilical cord and placenta after birth for their children's or someone else's future use, if needed.
Riesgos
Donación de médula ósea
Las células madre de la médula ósea se recolectan de una sección del hueso pélvico con anestesia general. El riesgo más grave asociado con la donación de médula ósea se relaciona con el uso y los efectos de la anestesia durante la cirugía.
La cirugía puede provocar cansancio, debilidad y dolor leve de espalda o de cadera. Los analgésicos, como acetaminofén (Tylenol u otros) o ibuprofeno (Advil, Motrin IB u otros) pueden ayudar. Probablemente puedas volver a tu rutina en un par de días. Sin embargo, es posible que tardes algunas semanas en recuperarte por completo.
Donación de células madre de sangre periférica
Los riesgos de este tipo de donación de células madre son mínimos. La inyección que aumenta la cantidad de células madre en la sangre puede provocar efectos secundarios, como dolor en los huesos, dolores musculares, dolor de cabeza, fatiga, náuseas y vómitos.
Entre otros posibles efectos secundarios, se incluyen aturdimiento, escalofríos, entumecimiento u hormigueo alrededor de la boca y calambres en las manos. Los efectos secundarios suelen desaparecer al cabo de un par de días después de que se deja de administrar las inyecciones.
Cómo prepararse
Si deseas donar células madre, habla con tu proveedor de atención médica o comunícate con el Programa Nacional de Donantes de Médula ósea. Esta es una organización sin fines de lucro financiada por el gobierno federal que mantiene una base de datos de personas que están dispuestas a donar.
Si decides donar, te explicarán el proceso de donación y los posibles riesgos que esto conlleva. Si quieres continuar con el proceso, te pueden tomar una muestra de tejido o de sangre para ver si es compatible con la de alguien que necesita un trasplante de célula madre. También te pedirán que firmes un formulario de consentimiento, pero puedes cambiar de opinión en cualquier momento.
A continuación, te harán la prueba de tipificación de los antígenos leucocitarios humanos. Los antígenos leucocitarios humanos son proteínas que se encuentran en la mayoría de las células del cuerpo. Esta prueba ayuda a encontrar la compatibilidad entre donantes y receptores. Una coincidencia estrecha aumenta las posibilidades de que el trasplante sea exitoso.
Los donantes que sean compatibles con alguien que necesita un trasplante de célula madre deberán hacerse pruebas para asegurarse de que no tengan enfermedades genéticas o infecciosas. Las pruebas permiten garantizar que la donación sea segura para el donante y para el receptor.
Las células de donantes más jóvenes tienen las mayores posibilidades de éxito cuando se trasplantan. Los proveedores de atención médica prefieren donantes de 18 a 35 años. Puede unirse al Programa Nacional de Donación de Médula Ósea hasta los 40 años.
Los costos relacionados con la recolección de células madre para la donación se cobran a las personas que necesitan trasplantes o a sus compañías de seguro médico.
Lo que puedes esperar
Donación de médula ósea
La recolección de células madre de la médula ósea es un tipo de cirugía que se realiza en el quirófano. Para el procedimiento, se usa anestesia a fin de evitar que los donantes sientan dolor. Se introducen agujas en la piel y en la parte posterior del hueso pélvico para extraer la médula ósea del hueso. Este proceso suele durar de 1 a 2 horas.
Después de la recolección de la médula ósea, los donantes van a la sala de recuperación, donde se los controla. En ocasiones, los donantes pasan la noche en el hospital.
Donación de células madre de sangre periférica
Para la donación de células madre sanguíneas, los donantes reciben inyecciones de medicamento que se aplican debajo de la piel (subcutáneas). El medicamento aumenta la cantidad de células madre sanguíneas en el torrente sanguíneo. Por lo general, se comienza a tomar varios días antes de la donación.
Durante la donación, la sangre se suele extraer a través de una sonda (catéter) en una vena del brazo. La sangre pasa por una máquina que extrae las células madre. Después, se la vuelve a colocar en el donante.
Este proceso se denomina aféresis. Es un procedimiento ambulatorio que suele durar, como máximo, de 4 a 6 horas. Algunos donantes requieren varias sesiones de aféresis según la cantidad de células madre que sea necesaria.
Después del procedimiento
Los tiempos de recuperación varían según la persona y el tipo de donación. Sin embargo, los donantes pueden retomar sus actividades cotidianas de días a semanas después de la donación.
Resultados
Convertirse en donante es un gran compromiso. Es difícil predecir el resultado para quien recibe la donación, pero es posible que tu donación ayude a salvar una vida.